Melilla, donde más sube el paro en febrero, un 4,67 % hasta los 8.767

Melilla es la autonomía española donde más subió el desempleo en febrero, al registrar un incremento del 4,67 %, lo[…]

Melilla es la autonomía española donde más subió el desempleo en febrero, al registrar un incremento del 4,67 %, lo que supone 391 más que en enero, y el número de parados se sitúa en 8.767.

Según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Melilla experimenta una bajada del 2,98 % en la variación interanual, es decir, 269 menos que en febrero de 2018, siendo la tercera región con el descenso más bajo de todo el país en este apartado.

De los 8.767 desempleados registrados en Melilla en febrero, el 60,59 % son mujeres (5.312) y el 39,41 % hombres (3.455), mientras que 1.338 tienen menos de 25 años y hay 2.039 que son extranjeros.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en Melilla han bajado un 0,12 % respecto al mes anterior al registrar 27 inscritos menos, mientras que en la variación respecto a febrero de 2018 hay una subida del 7,63 %, 1.746 más, situando la cifra total en 24.617 en febrero de 2019.

Publicidad

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo subió en febrero en nueve comunidades autónomas respecto al mes de enero y bajó en el resto, especialmente en Baleares, un 3,47 por ciento, y en Aragón, un 3,04.

En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 3.279 personas en febrero respecto al mes anterior, hasta los 3.289.040 desempleados, de forma que marcó el mayor incremento en un segundo mes del año desde 2013.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro se recortó en 181.208 personas, con un ritmo de reducción interanual del 5,22 %.

El paro subió ligeramente en nueve comunidades autónomas, más en Madrid (1,03 por ciento), Navarra (0,77), Castilla-La Mancha (0,62) y Murcia (0,61).

Los mayores descensos respecto a enero se experimentaron en Baleares (-3,47 por ciento) y Aragón (-3,04).

En términos absolutos, las mayores subidas en febrero se dieron en Andalucía, con 4.596 desempleados más, y en la Comunidad Valenciana, con 1.897 parados de aumento.

En tasa interanual, es decir en relación a febrero de 2018, el paro se redujo en todas las autonomías y lo hizo de forma más significativa en Castilla-La Mancha (8,21), Galicia (7,70) y Madrid (7,63).

Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social, creció en febrero en todas las comunidades autónomas, especialmente en Madrid (117.108), Cataluña (93.497), Andalucía (90.363) y Comunidad Valenciana (60.993).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de parados registrados en febrero, así como la variación mensual y anual, tanto en cifras absolutas como en porcentaje:

CCAA Total Var.Mensual Var.Anual

Absoluta Relativa Absoluta Relativa

-----------------------------------------------------------------

ANDALUCÍA 813.359 4.596 0,57 -30.608 -3,63

ARAGÓN 66.962 -2.097 -3,04 -3.394 -4,82

ASTURIAS 76.087 306 0,40 -3.618 -4,54

BALEARES 58.125 -2.091 -3,47 -1.256 -2,12

CANARIAS 209.466 47 0,02 -5.616 -2,61

CANTABRIA 39.765 209 0,53 -2.196 -5,23

CLM 172.517 1.061 0,62 -15.422 -8,21

CYL 151.065 -263 -0,17 -11.563 -7,11

CATALUÑA 396.642 -1.734 -0,44 -21.539 -5,15

C.VALENCIANA 375.397 1.897 0,51 -17.397 -4,43

EXTREMADURA 104.633 -1.534 -1,44 -8.306 -7,35

GALICIA 173.709 -1.091 -0,62 -14.498 -7,70

MADRID 354.212 3.606 1,03 -29.251 -7,63

MURCIA 106.939 649 0,61 -4.607 -4,13

NAVARRA 33.839 260 0,77 -2.249 -6,23

P.VASCO 119.863 -887 -0,73 -7.372 -5,79

LA RIOJA 16.324 -211 -1,28 -1.318 -7,47

CEUTA 11.369 165 1,47 -729 -6,03

MELILLA 8.767 391 4,67 -269 -2,98

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 3.289.040 3.279 0,10 -181.208 -5,22.

EFE

1010833

..

En portada

Publicidad
Noticias de