Los trabajadores de Konecta reclaman moción municipal de apoyo ante conflicto

El comité de empresa de Konecta, teleoperadora con 1.800 trabajadores en Valladolid, ha reclamado hoy al alcalde de la ciudad,[…]

El comité de empresa de Konecta, teleoperadora con 1.800 trabajadores en Valladolid, ha reclamado hoy al alcalde de la ciudad, el socialista Óscar Puente, que los grupos de la Corporación lleguen a cuerdo sobre una moción de apoyo ante el conflicto laboral que les enfrenta a la compañía.

Después de una entrevista con el alcalde, el presidente del comité de empresa, Ulises Pérez, ha destacado en declaraciones la importancia de contar con una moción de apoyo a los trabajadores en su oposición a las pretensiones de la compañía, que presta sus servicios a Vodafone.

El presidente del comité de empresa le ha trasladado al alcalde las intención de la dirección de Konecta de empeorar las condiciones laborales de 260 trabajadores, precisamente los de mayor antigüedad en la empresa mediante la implantación de nuevos turnos de trabajo.

También le ha informado al alcalde de la condiciones laborales de los empleados de nuevo ingreso, con contratos a tiempo parcial de una media de 18 horas semanales y salarios base de 437 euros mensuales.

Publicidad

Además, el presidente del comité de empresa le ha reclamado al alcalde la adecuación de una parcela para aparcamientos en el polígono industrial de San Cristóbal, en las proximidades del centro de trabajo de Konecta, y el establecimiento de nuevos horarios de los autobuses municipales utilizados por los trabajadores del recinto empresarial.

El alcalde de Valladolid ha mostrado su disposición de acordar una moción de apoyo a los trabajadores de Konecta y a las medidas que faciliten un "entendimiento" entre los trabajadores y la empresa, en las que, a su juicio, también deber participar Vodafone, empresa a la que presta sus servicios la teleoperadora.

Los trabajadores de Konecta en Valladolid han celebrado en los pasados meses de diciembre y enero diversas jornada de paro y manifestaciones en protesta por la modificación de sus condiciones de trabajo.

.

En portada

Noticias de