Los pensionistas piden a los partidos que defiendan sus propuestas en campaña

Pensionistas y jubilados vascos han emplazado hoy a los partidos políticos a que defiendan sus propuestas durante las próximas campañas[…]

Pensionistas y jubilados vascos han emplazado hoy a los partidos políticos a que defiendan sus propuestas durante las próximas campañas electorales, y han pedido al Gobierno Vasco que "cumpla la ley" para complementar las pensiones más bajas con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

En Bilbao, más de mil pensionistas se han concentrado un lunes más ante el Ayuntamiento en demanda de pensiones "dignas", de 1.080 euros al mes como mínimo.

Jon Fano, uno de los portavoces del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, ha emplazado a los partidos a que defiendan las reivindicaciones del colectivo durante la próxima "vorágine" de convocatorias electorales.

Ha dicho que ante una "derecha y extrema derecha" que van a "pasar de largo por las reivindicaciones" de los pensionistas, "no cabe otra" que seguir movilizándose "con fuerza en la calle".

Publicidad

"Por desgracia, esto va para largo", ha añadido.

Andrea Uña, también portavoz, ha señalado que "a muchos les encantaría que los pensionistas, jubilados y viudas" no salieran a las calles a defender sus propuestas, "pero -ha remarcado- no lo van a conseguir".

Ha destacado que, ante las próximas citas electorales, cobra "más valor que nunca" la consigna de los pensionistas de que "gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden".

Uña ha anunciado que el colectivo de pensionistas "apoya" y participará "activamente" en los actos que convoque el movimiento feminista el próximo 8 de marzo.

Además, han adelantado que pensionistas de Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Navarra tienen previsto reunirse el próximo miércoles con representantes de grupos parlamentarios para exponerles sus reivindicaciones, y participarán en una "movilización general" de pensionistas que se prepara para mediados de mayo.

En Vitoria, cientos de pensionistas se han concentrado frente al Parlamento Vasco tras recorrer varias calles del centro bajo el lema "Pensiones públicas dignas" para reclamar que el Gobierno Vasco cumpla la ley de 2008 que obliga a complementar las pensiones más bajas con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) hasta el 100 % del salario mínimo.

Juan Antonio Armentia, portavoz del colectivo Pentsionistak Araba, ha recordado que esta ley "se incumple desde 2012", cuando se redujo un 7 % con motivo de la crisis. y que con las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2017 (8 %) y 2018 (3,4 %) el incremento de la RGI fue mucho menor, de sólo un 1,5 % cada ejercicio.

"Lo tenían que haber subido de acuerdo al salario mínimo", ha criticado Armentia, quien ha advertido que este año la equiparación de la RGI debería contemplar los 900 euros del SMI aprobado por el Gobierno central.

Respecto a la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril, ha insistido en que "los partidos tienen que posicionarse sobre las pensiones" ya que tienen pendiente consolidar una subida según el IPC en los próximos ejercicios y "se corre el riesgo de perder esto" con un cambio de Gobierno.

En San Sebastián, alrededor de 300 personas han secundado, un lunes más, las protestas de los pensionistas en los jardines de Alderdi Eder.

Los pensionistas han hecho público un comunicado en el que destacan que el incremento de la RGI aprobado la semana pasada por el Parlamento Vasco significará aumentar en 33 euros el complemento de los jubilados con rentas más bajas, 18 euros menos que la oferta que el PNV hizo a EH Bildu para acordar los presupuestos.

"Por lo tanto, queda muy lejos de nuestra reivindicación de complementar las pensiones más bajas a 1.080 euros", han denunciado, al tiempo que han lamentado que el Parlamento rechazara el debate sobre la Iniciativa Legislativa Popular presentada para "mejorar y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales".

.

En portada

Publicidad
Noticias de