Los desfiles sindicales en Francia, marcados por la división y por altercados
Los sindicatos franceses, que desfilaron hoy divididos en línea con las diferencias que mantienen de cara a la segunda vuelta[…]
Los sindicatos franceses, que desfilaron hoy divididos en línea con las diferencias que mantienen de cara a la segunda vuelta de las presidenciales del próximo domingo, vieron empañadas sus movilizaciones con los disturbios que provocaron grupos de encapuchados en París.
Según el ministro del Interior, Matthias Fekl, cuatro policías antidisturbios resultaron heridos -dos seriamente- en los enfrentamientos que se produjeron cerca de la plaza de la República al comienzo de la marcha que habían convocado las centrales que no han dado consigna de voto explícita para la segunda vuelta, más allá de oponerse a la candidata ultraderechista, Marine Le Pen.
La prefectura de policía precisó que cinco personas habían sido arrestadas durante ese desfile, liderado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y por Fuerza Obrera (FO).
Varias decenas de personas con la cara cubierta y en muchos casos con cascos, se colocaron delante de las pancartas de los sindicalistas -bien a la vista de las cámaras de televisión- y lanzaron cócteles molotov y piedras contra los antidisturbios, que les respondieron con granadas lacrimógenas.
Algunos llevaban pancartas en las que denunciaban por igual las dos opciones que se plantean a los electores, el socioliberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen.
Una posición que difiere de la de los organizadores de la manifestación, que piden el rechazo expreso de Le Pen, aunque no piden el apoyo explícito a Macron, al que critican su programa socioeconómico, y en particular su intención de llevar a cabo una nueva reforma para flexibilizar el mercado laboral.
Los dos candidatos se refirieron a los altercados y rindieron homenaje al trabajo de los antidisturbios víctimas de violencia.
Marine Le Pen no se privó, en su cuenta de Twitter, de afirmar que "este desmadre y este laxismo no lo quiero volver a ver en nuestras calles".
Según el Ministerio del Interior, 142.000 personas participaron en las manifestaciones que se organizaron por todo el país, aunque la CGT elevó esa cifra hasta 280.000.
Frente al bloque liderado por la CGT y FO, la Confederación Francesa de Trabajadores (que se ha convertido recientemente en el primer sindicato de Francia), se ha significado por pedir abiertamente el voto por Macron.
Su secretario general, Laurent Berger, participó esta mañana en una concentración en la rotonda de Stalingrad, al noreste de París, a la que asistieron varios cientos de personas.