Los 180 auxiliares de Compostilla exigen ser incluidos en la "transición"

Los 180 empleados de las siete empresas auxiliares que hasta el momento operan para la central de Compostilla II de[…]

Los 180 empleados de las siete empresas auxiliares que hasta el momento operan para la central de Compostilla II de Endesa en Cubillos del Sil (León) reclaman una "transición justa" en la que se ofrezca un plan social para los operarios que hayan tenido que ver con el sector energético.

Los trabajadores han caminado hoy desde la central, donde se concentraban a las siete de la mañana, hasta la plaza Julio Lazúrtegui de Ponferrada, a donde han llegado hora y media después, en el primer día de los cuatro de huelga convocados.

El representante de los trabajadores de las auxiliares, Alonso Roa, ha sostenido que es una protesta "fundamental" para conseguir que se les tenga en cuenta en los planes de reindustrialización.

Los trabajadores han logrado además reunirse con el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, que hoy visita Ponferrada, para "identificar el problema".

Publicidad

El secretario de Estado, que no estaba al tanto de que ya se habían hecho efectivos siete despidos, se ha comprometido a buscar salidas antes del verano de 2020, cuando podría cerrar la térmica.

El presidente del comité de empresa de Peal, la contrata de cielo abierto de la Hullera Vasco-Leonesa, José Luis Villanueva, junto con otros de los representantes sindicales presentes en la Mesa del Carbón, también se han entrevistado con Domínguez tras apostarse a las puertas del hotel donde se reunía el Patronato de la Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Según Villanueva, el secretario de Estado les ha asegurado "ser desconocedor de su situación, y se ha comprometido a estudiar el caso personalmente, tanto el ERE como la desprotección de la plantilla en el caso de que la situación resultase irreversible y se diera una extinción de la producción.

Este miércoles los trabajadores de Peal acudirán al Congreso de los Diputados a invitación de la congresista leonesa Ana Marcello, del Grupo Unidos-Podemos.

"Le hemos pedido al secretario de Estado que trate de mediar para que podamos mantener una reunión de urgencia con Teresa Ribera, ya que nuestra situación es de extrema urgencia".

.

En portada

Publicidad
Noticias de