Las empresas vizcaínas condicionan las EPSV a importantes incentivos fiscales

El 62 por ciento de las empresas vizcaínas condiciona la creación de las EPSV (fondos de pensiones) de empleo que[…]

El 62 por ciento de las empresas vizcaínas condiciona la creación de las EPSV (fondos de pensiones) de empleo que quiere implantar la Diputación a que reciban importantes deducciones fiscales, de manera que al final el coste para ellas sea "neutro".

Así lo ha comentado este martes el presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia-CEBEK, Iñaki Garcinuño, quien ha ofrecido una conferencia de prensa para analizar el escenario económico en el territorio para 2019.

El diputado general, Unai Rementería, lanzó el verano pasado esta propuesta para crear EPSV de empleo en Bizkaia -algo que ya funciona a través de Geroa en Gipuzkoa-, pero las empresas vizcaínas lo ven con reticencias.

Según la encuesta que ha hecho la patronal entre sus asociados, además de las fuertes deducciones fiscales, las empresas exigirían un acuerdo sobre las EPSV de empleo en materia de negociación colectiva y actualmente, ha advertido la patronal, no hay ninguna demanda por parte de los sindicatos para ponen en marcha estas EPSV.

Publicidad

Respecto a las previsiones macroeconómicas -como las del resto de organismos- son positivas: la patronal ha calculado un crecimiento en 2019 en Bizkaia del 2,3 por ciento, con la creación de siete mil empleos.

"No desbordamos optimismo, pero es una buena situación, y deberíamos abandonar pensamientos negativos para el futuro", ha explicado Garcinuño.

.

En portada

Publicidad
Noticias de