La Semana Mediterránea comienza con más innovación y 1.200 participantes

La 12 edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek) ha comenzado hoy con una apuesta por la innovación[…]

La 12 edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek) ha comenzado hoy con una apuesta por la innovación y la tecnología para favorecer el desarrollo de la región y como principales novedades de este encuentro empresarial, que reúne a unos 1.200 participantes, en su mayoría empresarios.

La MedaWeek esta organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Consorcio de la Zona Franca (CZF).

Los participantes en la jornada inaugural han coincido en destacar la importancia que la innovación y la tecnología tienen en el desarrollo económico y el futuro de la región.

El coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui, ha asegurado que este evento se ha convertido en la "referencia económica del Mediterráneo" y supone un "puente" entre sus dos orillas y entre esta región y el resto del mundo.

Para Zibaoui, el lema de esta edición, "Un mar, tres continentes", representa un plan estratégico que este año han empezado a aplicar al querer desarrollar la dimensión africana y asiática del mediterráneo.

Ha repasado las "grandes oportunidades" que tiene el Mediterráneo, con un importante dividendo demográfico y grandes recursos naturales, y sus múltiples desafíos, como el desarrollo económico, el cambio climático, los jóvenes, la inclusión de la mujer en la economía o la democracia.

Zibaoui ha pedido "romper prejuicios y superar hostilidades" y ha reclamado unidad para crear un nuevo destino, que tiene "inmensas" posibilidades de crecimiento.

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha defendido que el Mediterráneo necesita una "relación diferente" y apostar por una mejor cooperación entre Europa y su flanco sur.

Para el presidente de ASCAME, Ahmed M. El Wakil, la importancia de la cooperación se pone de manifiesto porque "todos juntos somos más fuertes".

Ha asegurado que los políticos no tienen respuestas a muchos de los problemas actuales y ha resaltado el papel de la inversión privada para acelerar el desarrollo económico de la zona.

El secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, ha subrayado el papel de la cooperación mediterránea para garantizar "la paz y la estabilidad" en la región.

El delegado especial del Estado en la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha dicho que la entidad siempre ha defendido la cooperación de las zonas francas y del transporte y la logística como "motores de transformación" de la región euromediterránea

Por su parte, la consellera de Empresa de Cataluña, Àngels Chacón, ha celebrado que el encuentro aborde asuntos como el rol de la mujer o la innovación y la transformación digital.

Chacón ha hecho un repaso a la economía catalana, que ha definido como "productiva, innovadora, abierta al mundo, sostenible e innovadora" y con un fuerte carácter industrial, y ha destacado la apuesta del gobierno catalán por la digitalización, el emprendimiento y las empresas emergentes.

La responsable de relaciones internacionales del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez, ha explicado que en el año 2021 la ciudad quiere acoger la conmemoración del 25 aniversario del llamado "proceso de Barcelona" y redefinir una agenda para dar un impulso a la región.

En el marco de la MedaWeek, ASCAME ha firmado un acuerdo con la Cámara Árabe Brasileña para apoyar a las empresas mediterráneas que quieren entrar en Brasil y a las empresas brasileñas con intereses en el Mediterráneo.

En portada

Noticias de