La respuesta de las huelguistas de limpieza será igual al "ataque recibido"

Las trabajadoras encargadas de la limpieza de los edificios judiciales y comisarías de la Ertzaintza en Gipuzkoa han anunciado este[…]

Las trabajadoras encargadas de la limpieza de los edificios judiciales y comisarías de la Ertzaintza en Gipuzkoa han anunciado este martes que su respuesta a la "limpieza extraordinaria" decretada por el Gobierno Vasco tras 140 días de movilizaciones será de la misma "medida" que el "ataque recibido".

Así lo ha anunciado la portavoz del sindicato ELA, Amaia Pintado, durante la concentración celebrada este martes por las limpiadoras en huelga ante el Palacio de Justicia de San Sebastián que, en esta ocasión, ha sido secundada también por algunos abogados, y trabajadores de la Fiscalía de Gipuzkoa y distintos juzgados.

Durante la protesta, Pintado ha reclamado la dimisión de la consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, y ha opinado que el decreto que ordena la limpieza extraordinaria es una "injusticia" que además "no soluciona el conflicto ni para las huelguistas ni para los trabajadores de comisarías ni de edificios judiciales".

Ha recordado, en este sentido, que "la suciedad no está en huelga y va a seguir haciendo su trabajo", por lo que "después de esta limpieza extraordinaria será cuestión de tiempo que nos encontremos en la misma situación" y habrá que ver "qué va a hacer en ese momento de nuevo el Gobierno Vasco".

Publicidad

La sindicalista ha insistido en que el citado decreto es un "brutal ataque" tanto al derecho de huelga como a la situación de estás trabajadoras, ante el que ha solicitado la dimisión de San José tanto por su "desidia" en la resolución del conflicto como por "la actuación partidaria demostrada con este ataque frontal" a las limpiadoras.

Ha precisado que la reivindicación principal de las huelguistas pasa por "acabar con la brecha salarial que padecen" que, según mantiene, es "de un 7 % en los edificios judiciales y de un 13 % en los de comisarías, respecto a sus compañeros de la limpieza viaria".

Ha precisado también que la última oferta de la empresa Garbialdi, en lo que respeta a la limpieza de edificios judiciales data de primeros de noviembre, sin que se haya "movido" desde entonces, mientras que para las comisarías "hizo una nueva propuesta el 4 de febrero en la que ponía sobre la mesa un incremento salarial del IPC un 0,5".

"Dos propuestas que son totalmente inaceptables para las trabajadoras porque vienen de una pérdida de poder adquisitivo que han tenido en estos años y que no termina con la situación de brecha salarial", ha concretado.

Pintado ha criticado asimismo que el Gobierno Vasco haya prorrogado el servicio para la limpieza de las sedes judiciales con la empresa Garbialdi, "en mitad de este conflicto", algo que, a su entender "demuestra la voluntad que está teniendo" la administración.

Ha precisado que, por su parte, el departamento de Seguridad "ha dilatado el nuevo concurso y de momento está dando este servicio de forma irregular" sin que todavía se haya "confirmado" si "los pliegos que tienen que publicarse van a acabar con la situación de brecha salarial o no".

La representante de ELA se ha preguntado "hasta cuándo va a seguir pisoteando el Gobierno Vasco la situación de las huelguistas" y "dónde están los 184 millones de euros que la administración decía que iba a utilizar para terminar con la brecha salarial".

Ha avanzado también que las trabajadoras estudian con sus servicios jurídicos la forma de actuar ante el decreto de limpieza extraordinaria del Gobierno Vasco, pues no tiene "una fecha fijada" para realizarla y sólo habla de hacerla a "la menor brevedad".

.

En portada

Noticias de