La negociación sobre conflicto limpieza avanza, aunque de forma insuficiente
Las negociaciones para suscribir un nuevo convenio colectivo en el sector de la limpieza de la provincia de Zaragoza, que[…]
Las negociaciones para suscribir un nuevo convenio colectivo en el sector de la limpieza de la provincia de Zaragoza, que afecta a unos 10.000 trabajadores, en su gran mayoría mujeres, ha registrado "avances" aunque de forma insuficiente, ha dicho hoy el dirigente de CCOO Pablo Urmeneta.
Con la mediación de la Dirección General de Trabajo, la semana pasada se mantuvo "un contacto (no hubo una mesa como tal) en el que se produjeron avances, insuficientes desde el punto de vista de los trabajadores", ha revelado en una rueda de prensa Urmeneta, secretario general de la Federación de Construcción y Servicios.
En este encuentro, según ha explicado, las dos patronales del sector de la limpieza se comprometieron a que, si se llega a un acuerdo, el nuevo convenio "tenga como eje fundamental" el que ha estado vigente hasta el 31 de diciembre y se mantenga "en su integridad", con la excepción de lo referente a los salarios.
Este compromiso de la patronal "es un primer avance importante", ha resaltado el dirigente sindical, ya que no se tendría que abrir una nueva negociación con cada uno de los artículos y permitiría recuperar "íntegramente" el texto anterior "tal y como estaba".
Los sindicatos CCOO, UGT y OSTA están a la espera de que las dos patronales del sector "analicen" las últimas propuestas que han presentado y las "contesten", lo que, según Urmeta, esperan que se produzca la semana próxima.
Según lo que contesten, ha añadido el secretario general de la Federación de Construcción y Servicios, será posible continuar el "acercamiento" entre las dos partes o "agudizar el conflicto", que ha tenido su máxima expresión en la gran manifestación celebrada la semana pasada en la capital aragonesa.
Las propuestas se acercan más a las de la patronal, ha reconocido el representante sindical, aunque ha dicho que tienen que ser "suficientes" los incrementos salariales que se recojan en el acuerdo y que estima en torno al uno por ciento anual.
Urmeneta ha emplazado a conocer la respuesta de la patronal antes de entrar en un debate de cifras, ya que es "una negociación difícil", que afecta a un gran colectivo de trabajadoras que, en un 70 por ciento, tienen contratos parciales.
Lo importante, es que se ha retomado al menos "el pulso de algo que estaba muerto y completamente roto", ha remarcado Urmeneta, quien ha apostado por recuperar el convenio provincial vigente hasta el 31 de diciembre para un sector totalmente "feminizado" y con una congelación salarial desde hace cuatro años.
Por ello, ha pedido al ejecutivo aragonés que "aumente la presión" sobre las empresas y ha emplazado a las trabajadoras a seguir "la lucha" para recuperar un convenio que "nunca debió perderse" y un incremento salarial "más necesario que nunca" para salir de la precarización.
En la rueda de prensa, ha participado también el secretario general de la Federación Estatal de Construcción y Servicios de CCOO, Vicente Sánchez, quien ha calificado de "preocupante" la situación de este conflicto y la ha achacado a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP.
Por otra parte, Sánchez se ha referido a la situación del sector de la construcción, donde no se crea empleo y para el que ha pedido a las administraciones planes de reactivación, como vivienda social o rehabilitación, y más inversiones en carreteras y el ferrocarril para el transporte de mercancías.
.