La Junta contraria a nuevos criterios de reparto de fondos de empleo
El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se ha mostrado contrario a los[…]
El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se ha mostrado contrario a los nuevos criterios de reparto de los fondos para políticas activas de empleo dados a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Carlos Fernández Carriedo, en declaraciones facilitadas por la Consejería de Empleo y efectuadas durante la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrad en Madrid, ha considerado que este reparto perjudica a las comunidades que como Castilla y León han reducido más la tasa de paro y tiene reconocido una mejor valoración de los servicios públicos de empleo.
Fernández Carriedo ha indicado que la intención del Ministerio es garantizar "un suelo de gasto" del tal manera que las comunidades solo tienen garantizado el 95 por ciento de lo que perciben actualmente y no la totalidad, por lo que algunas pueden perder un 5 por ciento, que se trasladaría a otras regiones.
De tal manera, según ha explicado, que Castilla y León, una de las que más han reducido la tasa de paro el pasado año, percibiría menos que otras que la han reducido menos y tienen una tasa de desempleo más alta.
Después de aclarar que en esta reunión de la Sectorial de Empleo se "ha hablado de criterios y no de cantidades concretas", el consejero ha lamentado que se "valore menos" a las comunidades que más han reducido el paro.
Carlos Fernández Carriedo ha insistido en que no puede aceptar criterios de reparto que perjudiquen a Castilla y León, que se lo iban a "reprochar" en el Parlamento autonómico.
Ha indicado que el aumento del 8 por ciento de los fondos de política activas tiene que ir a parar, en menos en parte, a los centros especiales de empleo para financiar las consecuencias de la subida del salario mínimo interprofesional, lo que, a su juicio, se detraerá de políticas directas de generación de empleo.
Por ello, ha reivindicado que entre los criterios de reparto se considere la reducción de la tasa de paro y la evaluación de los servicios públicos y "no se penalice a quien lo hace bien".
.