La CEOE estudia la posibilidad de incorporar empresas en órganos de gobierno
La CEOE estudia la posibilidad de incorporar a empresas en los órganos de gobierno de la patronal, la junta directiva[…]
La CEOE estudia la posibilidad de incorporar a empresas en los órganos de gobierno de la patronal, la junta directiva o el comité ejecutivo, aunque ya hay casos concretos que tienen presencia en la junta, según ha afirmado este jueves su presidente, Antonio Garamendi.
Se trataría de integrar directamente a empresas como tales en estos órganos políticos, algo que ha pasa en las organizaciones territoriales, ha apuntado al ser preguntado por el modelo que ha implantado la patronal valenciana tras reunirse con los presidentes de la Generalitat, Ximo Puig, y de la CEV, Salvador Navarro.
La CEOE aglutina a unas 3.000 organizaciones y todos los territorios prácticamente tienen el modelo de sectores y de empresas, e incluso el de territorios, como ocurre en la CEV.
Garamendi ha expresado su apoyo expreso al trabajo desarrollado por la CEV -antes de ámbito provincial y ahora autonómico tras la desaparición de Cierval- y a su presidente, Salvador Navarro, para impulsar una organización empresarial con "mejor gobernanza, moderna y de futuro".
Ha agradecido al president de la Generalitat su respaldo a este modelo y a la nueva patronal valenciana, cuyo presidente ha sido nombrado vicepresidente de la CEOE y presidente de la comisión de Mercado Interior.
Navarro, por su parte, ha destacado que la primera visita institucional de Garamendi a una comunidad es a la valenciana, "significativo" del apoyo que va a tener la patronal valenciana, ha manifestado.
La presencia de la CEV en la CEOE soluciona "el problema de visibilidad" de la región en Madrid en un contexto en el que la infrafinanciación de la Comunitat "sigue sin resolverse" y "no se ha avanzado nada", y la situación parlamentaria indica que "no se va a adelantar mucho" en esta cuestión.
El president de la Generalitat ha agradecido el trabajo realizado por Navarro y su ejercicio de responsabilidad para representar el tejido empresarial valenciano y ha resaltado que el diálogo social entre los distintos agentes es una pieza fundamental "del renacimiento" de la Comunitat Valenciana.
Según ha indicado Puig, se están intentando buscar fórmulas para desburocratizar mediante el Plan Agiliza, y ha defendido una administración que trabaje codo con codo con las iniciativas empresariales.
Ha trasladado que la eficiencia también es un valor de la acción política e institucional y, con el fin de mejorarla, se evalúan las políticas públicas.
.