La CEA aconseja a las empresas andaluzas subidas salariales en torno al 2 %
El Consejo Empresarial de Relaciones Laborales de la patronal CEA ha recomendado a las empresas andaluzas que apliquen a los[…]
El Consejo Empresarial de Relaciones Laborales de la patronal CEA ha recomendado a las empresas andaluzas que apliquen a los trabajadores subidas salariales en torno al dos por ciento este año, e incluso superiores en función de la productividad y de otras variables.
Estas recomendaciones son las que recogen para la negociación colectiva del año 2019 en el IV acuerdo firmado en julio del pasado año por los sindicatos y la patronal española CEOE.
Además, esas subidas tiene que tener en cuenta "las circunstancias de cada sector o empresa y el entorno económico nacional e internacional, así como las previsiones económicas para 2019 que ya están corrigiendo a la baja el crecimiento", precisa la Confederación de Empresarios de Andalucía en un comunicado.
Según la CEA, la negociación colectiva en Andalucía en 2018 presenta un balance muy positivo en cuanto al volumen de convenios firmados, en torno a 800 con vigencia expresa, lo que significa un aumento del 9,4 % de convenios vigentes respecto al año anterior, y un 40,3 % más de empresas con más de 1.300.000 trabajadores, un 51,9 % más que el pasado año, con cobertura de convenio colectivo.
Igualmente, ha valorado el "excelente" funcionamiento del sistema extrajudicial de resolución de conflictos, el SERCLA, que en estos veinte años de vigencia "se ha constituido como un instrumento valiosísimo para la normalización de las relaciones laborales en la gestión del conflicto".
Su efectividad se cifra en los cerca de 1.000 conflictos colectivos anuales que se tramitan, con una media de acuerdos en torno al 52 %, del 70 % en los conflictos de huelga, lo que supone que se ha evitado perder más de 40 millones de horas de trabajo.
Igual efectividad desempeña en los conflictos individuales, donde se alcanza una media de acuerdos en torno al 35 %, cuando en los sistemas administrativos de los CMAC el porcentaje de conciliación apenas supera el 3 %, según la nota.
.