La afiliación de extranjeros crece un 1,09 % en febrero en La Rioja

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social alcanzó en La Rioja, el pasado más de febrero, 15.827 empleados,[…]

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social alcanzó en La Rioja, el pasado más de febrero, 15.827 empleados, 170 más que en enero, lo que representa un 1,09 % más; mientras que aumentó en 1.117 trabajadores respecto al segundo mes de 2018, un 7,59 % más.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en La Rioja hay 7.907 afiliados procedentes de la Unión Europa -4.171 hombres y 3.736 mujeres-; y 7.921 extracomunitarios -4.837 hombres y 3.084 mujeres-

De los 15.827 afiliados extranjeros, 13.690 se encuentran en el régimen general -9.647 en el general, 2.604 en el especial agrario y 1.438 en el especial del hogar- y 2.138 en el de autónomos.

En el ámbito nacional, la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.985.280 empleados, 15.581 ocupados más que en enero, lo que supone un repunte del 0,94 %.

Publicidad

Según los datos ministeriales, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se incrementó en 149.106 con respecto a febrero de 2018, un 8,12 %.

La mayoría de afiliados extranjeros (1.163.230) procedía de países de fuera de la Unión Europea, mientras que la cifra de comunitarios se situó en 822.050.

En concreto, los procedentes de Rumanía eran los más numerosos (341.296), seguidos de Marruecos (254.120), Italia (112.064), China (102.669), Ecuador (71.101), Reino Unido (66.070), Colombia (62.989), Bulgaria (59.882) y Portugal (52.728).

En el último mes, la afiliación de extranjeros creció sobre todo en Baleares (4,68 %), Murcia (2,61 %) y Castilla y León (2,13 %), mientras que se redujo en Castilla-La Mancha, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Del total de extranjeros afiliados en España, la mayoría se concentra en Cataluña (23,97 %), Madrid (20,73 %), Andalucía (12,73 %) y Comunidad Valenciana (10,81 %).

Los afiliados hombres (1.121.938) eran más numerosos que las mujeres (863.342) y la mayoría se encuadraba en el régimen general (1.654.075), seguido del régimen de trabajadores autónomos (327.282), régimen especial del mar (3.861) y el carbón (62).

.

En portada

Noticias de