Junta valora un enero con 1.218 parados más entre críticas de ralentización

El 2016 ha arrancado con 1.218 parados más en enero en Castilla y León, un 0,6% de repunte que acerca[…]

El 2016 ha arrancado con 1.218 parados más en enero en Castilla y León, un 0,6% de repunte que acerca a la Comunidad a los 203.000 los desempleados, en el "mejor enero" en 20 años según la Junta y que ha encendido la crítica de oposición y sindicatos que creen que se ralentiza la recuperación de un empleo además muy precario.

En el conjunto nacional el paro subió en 57.247 personas, un 1,4 por ciento, el menor incremento en el primer mes del año desde 2004, que dejó en 4.150.755 el numero de desempleados en España, y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en dato anual, respecto a enero de 2015, el paro cayó un 9,76 por ciento en Castilla y León, con 21.955 parados menos que hace doce meses.

El paro de enero vino especialmente de la mano del sector servicios, donde el desempleo repuntó en Castilla y León en 2.046 personas, con 230 parados más en la industria y 111 en el de la construcción.

Por contra, el desempleo bajó en 493 personas en el sector de la agricultura y en 876 en el colectivo de sin empleo anterior.

Publicidad

Por provincias, el comportamiento del paro en enero fue desigual con aumentos en general y ligeras caídas del 0,72 por ciento en Palencia, que arrancó el año con 91 parados menos hasta los 12.619; y del 0,12, 53 parados menos, en Valladolid, que concluye enero con 42.504 desempleados.

Por contra el paro aumentó especialmente, hasta un 1,91 por ciento en Burgos, con 510 parados más que en diciembre, hasta los 27.225; un 0,98 por ciento en Segovia, que sumó 101 parados, hasta los 10.401; y del 0,93 por ciento en Salamanca, que supuso 287 desempleados más, hasta los 31.188.

También por encima de la media regional, ese 0,6 por cientos, se situaron Soria, donde el paro aumentó un 0,77 por ciento, con 41 desempleados más hasta los 5.364; y en Ávila y León, con crecimientos del desempleo del 0,64 y el 0,61 por ciento, y 101 y 250 parados más, que dejan a estas provincias con 15.983 y 40.959 desempleados, respectivamente.

Por debajo de la media creció el paro en Zamora, un 0,43 por ciento, 72 parados más, hasta los 16.671.

Respecto a la contratación, también fue negativa en Castilla y León, igual que en el conjunto nacional, con 7.380 contratos menos que el mes anterior en la Comunidad, un 12,04 por ciento de descenso, hasta los 53.924 contratos.

Desde la Junta, el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha valorado la tendencia del desempleo en Castilla y León, donde en el último año han abandonado las listas del paro 60 personas al día, y pese al dato negativo de enero, con un repunte mensual del 0,6%, ha defendido que es el mejor enero en veinte años.

En declaraciones a los medios de comunicación, Gredilla no ha ocultado que cualquier incremento del paro es objeto de preocupación y pese a esa buena tendencia de 27 meses consecutivos en el descenso del paro en dato anual ha reconocido que los "deberes no están hechos al cien por cien" pero el camino es positivo.

No han compartido este análisis optimista ni los principales sindicatos, CCOO y UGT ni los principales partidos de la oposición.

Desde CCOO se ha apreciado "una ralentización muy seria" en la creación de empleo en la Comunidad, tanto por los datos de afiliación a la seguridad social de enero como por el dato de paro, con el problema añadido del lastre de la caída de la población activa y de la emigración.

El sindicato UGT ha observado, por su parte, que existe un "efecto desánimo" entre los desempleados de Castilla y León a la hora de apuntarse en las listas del paro, por lo que el aumento de desempleo en enero no permite hablar de un dato positivo a pesar de que es "el mejor mes de enero de la serie histórica".

Más contundente ha sido el PSCyL, que ha calificado de "horrendos" los datos de paro de enero, en cuanto que "constatan la tendencia destructiva de empleo" en la Comunidad, según su portavoz parlamentario en esta materia, Óscar Álvarez.

"Si sumamos la pérdida de población, la subida del paro, la bajada de afiliados a la Seguridad Social demuestran que las políticas del PP, tanto en el Gobierno de España como en la Junta de Castilla y León suponen una destrucción sistemática de las oportunidades de futuro de miles de jóvenes abocados a emigrar de nuestra Comunidad", ha sostenido Álvarez a través de un comunicado.

En esa misma lectura, Podemos de Castilla y León ha rechazado hoy que se generen puestos de trabajo en esta Comunidad, en la que, a su juicio, "no se crea empleo, se reparte precariedad".

Por su parte, la patronal regional Cecale ha advertido de que enero refleja una recuperación del empleo aunque "no al ritmo deseado", por lo que ha reclamado que se insista en llevar a cabo reformas del mercado laboral.EFE

..

En portada

Noticias de