IU pide a Lambán que intermedie en el conflicto de la limpieza de edificios
La portavoz parlamentaria de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, solicitará al presidente de la comunidad, Javier Lambán,[…]
La portavoz parlamentaria de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, solicitará al presidente de la comunidad, Javier Lambán, que intervenga en la mediación del conflicto laboral del sector de limpieza de edificios y locales de la provincia de Zaragoza.
IU respalda las reivindicaciones de los casi 10.000 trabajadores (en su mayor parte mujeres) que hoy estaban convocados por sus sindicatos para analizar la situación creada ante la carencia del convenio colectivo, que se tenía que haber renovado el pasado 1 de enero, informan fuentes de la formación en una nota de prensa.
El marco regulador afecta a estas 10.000 personas que tienen un salario de entre 500 y 600 euros y un 75 % con alta tasa de temporalidad y de contratación a tiempo parcial.
De estos 10.000 empleados, 1.800 ejercen su labor a través de contratas públicas, es decir, trabajan en la limpieza de edificios y locales institucionales del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y Universidad, explica IU.
La falta de acuerdo con las asociaciones empresariales ASPEL (asociada en CEOE) y ASOAL (de ámbito regional), junto con la actual regulación de la ultraactividad de los convenios colectivos dispuesta en el Estatuto de los Trabajadores, ha tenido como resultado que el convenio colectivo desaparezca, de ahí que los sindicatos consideren necesario que los poderes públicos tomen parte.
Por ello, IU insta al Gobierno de Aragón a no obviar su responsabilidad en el control de las condiciones laborales de estos trabajadores que "subcontrata mediante empresas, como es el caso de las limpiadoras de los centros públicos que dependen del mismo".
En este sentido, Luquin recuerda que las Cortes aprobaron una iniciativa de su formación por la que el Gobierno de Aragón se comprometió a la creación del Observatorio de la Contratación Pública para que, entre otras cuestiones, se controle el cumplimiento de los pliegos de condiciones de las diferentes contratas, entre ellas la de limpieza, que tiene el Gobierno para la prestación de determinados servicios.
.