Hacienda pone el foco en la elusión de las multinacionales
El Plan de Control Tributario de 2017 también se centrará en las grandes fortunas y en luchar contra el fraude del comercio digital
La lucha contra la elusión fiscal de las grandes multinacionales, especialmente las tecnológicas, centra cada vez más las investigaciones de las autoridades europeas. Google, Apple o Amazon están en el foco por su ingeniería fiscal que ya les ha costado varios procesos judiciales y en algunos casos, como en Reino Unido, se han visto forzados a alcanzar un acuerdo para pagar por los impuestos eludidos. Por estos motivos la Agencia Tributaria centrará sus esfuerzos en estas prácticas, según recoge el Plan de Control Tributario 2017 que se dará a conocer este jueves. Sin embargo, el ministro de Hacienda ya adelantó este miércoles que las inspecciones a las multinacionales centrarán parte de las actuaciones.
La lucha contra estas planificaciones fiscales agresivas es uno de los fundamentos del programa BEPS de la OCDE contra la erosión de las bases imponibles que empezará a funcionar gradualmente este ejercicio. Este proyecto incluye la obligación de que las grandes corporaciones desglosen sus datos por países en los que operan. El objetivo es conocer los beneficios exactos que obtienen en cada territorio para que tributen en los lugares donde realmente generan ingresos. Precisamente, el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) denunció la pasada semana que la Agencia Tributaria fue incapaz de detectar el 90% de la elusión fiscal producida en 2015. De hecho, resaltaron que pese a que en ese año se investigaron a más contribuyentes que en 2010, se descubrió una deuda defraudada menor, lo que redujo la cantidad media descubierta de impuestos defraudados por contribuyente de los 250.888 euros de 2010 a los 243.526 euros de media en 2015.
Por otra parte, el ministro Cristóbal Montoro también adelantó que las grandes fortunas estarán en el punto de mira de la Agencia Tributaria. Asimismo, el Plan de Control hará especial hincapié en el fraude provocado en el comercio digital.