Gutiérrez (CCOO) pide "converger" a sindicatos y plataformas ciudadanas

El exsecretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha reivindicado el papel de las organizaciones sindicales mayoritarias en los avances en[…]

El exsecretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha reivindicado el papel de las organizaciones sindicales mayoritarias en los avances en derechos sociales para los españoles y ha propuesto que plataformas ciudadanas como las que reclaman la viabilidad del sistema público de pensiones puedan "converger" con los sindicatos para "conseguir más cosas".

Gutiérrez ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa hoy en Albacete, donde ha comparecido junto al secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Francisco de la Rosa, y la secretaria provincial, Carmen Juste, y antes de participar en un Comité Provincial del sindicato y, a continuación, en un acto de la Asociación Albacete Sostenible para conmemorar los 30 años de la huelga general de 1988.

El exdirigente de Comisiones ha reivindicado las "claves" que, a su entender, hicieron posible la movilización del 14 de diciembre de 1988 frente a las políticas del Gobierno de Felipe González y ha dicho que el malestar social entonces se canalizó en esa huelga con participación de todos los sectores, "desde agricultores a futbolistas, pasando por actores, intelectuales, jóvenes en paro o mujeres", y lograron una huelga general en la que Albacete fue una de las cinco provincias con mayor seguimiento.

Antonio Gutiérrez ha querido romper una lanza en favor de la labor de los sindicatos hace 30 años y en la actualidad, y ha destacado las consecuencias que tuvo la movilización de 1988: "Si se consiguieron pensiones no contributivas fue gracias al 14D, si se consiguió revalorizar las pensiones para que no perdieran poder adquisitivo, fue gracias al 14D, y no a una plataforma de pensionistas que había firmado con Felipe González una subida por debajo del coste de la vida".

Publicidad

Gutiérrez ha añadido que le duele mucho ver "que algunas coordinadoras de pensionistas", cuyas movilizaciones ha aseverado que respeta, "no conozcan que fue gracias a CCOO y UGT que tras aquella huelga, en 1990 se consiguió que las pensiones subieran de acuerdo con el coste de la vida", y se logró impulsar el Pacto de Toledo para dejar las pensiones "fuera de intereses partidistas".

El exdirigente de CCOO ha añadido que la universalización de la sanidad o conseguir "una lectura más progresista" de la Constitución fueron también logros de la sociedad española que se movilizó el 14D .

Gutiérrez, preguntado sobre si hay menos conexión ahora con los problemas de la ciudadanía, ha dicho que "hoy el malestar social se manifiesta de manera mucho más diversa, hay multitud de plataformas y tal vez esa dispersión no está facilitando las cosas y permitiendo una mayor eficacia" en la lucha por recuperar y defender derechos sociales.

El exlíder sindical ha sugerido a esas plataformas que "tal vez el instrumento más adecuado son CCOO y UGT", sindicatos que "no están al margen de las demandas sociales, sino que han estado siempre a la cabeza".

"Seríamos más fuertes y se conseguirían más cosas si esas plataformas convergieran y los sindicatos convergieran con ellas", ha aseverado.

Gutiérrez ha pedido a los sindicatos que también hagan "una reflexión autocrítica en aquellos casos en los que no han sido reconocidos como los mejores interlocutores" para converger con esos movimientos ciudadanos ajenos.

1011091

..

En portada

Publicidad
Noticias de