Granado pide flexibilidad fiscal para fomentar planes de pensión de empresa

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha abogado hoy por una mayor "flexibilidad fiscal" para incentivar los[…]

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha abogado hoy por una mayor "flexibilidad fiscal" para incentivar los planes de pensiones de empresa, de forma que se incorporen a ellos también trabajadores de clase media.

Así lo ha señalado hoy en una jornada sobre pensiones organizada por la aseguradora AXA y El Nuevo Lunes, tras la que ha añadido en declaraciones a los medios que la flexibilización fiscal debería llevarse a cabo mediante una deducción de las cuotas en la declaración de la renta en vez de la base imponible.

"Estoy a favor de la previsión social complementaria", ha dicho Granado, pero el problema es que "tenemos rigidez hasta para articularla" y "esa rigidez es fiscal".

A su juicio, los estímulos fiscales están definidos desde el punto de vista de la rentabilidad, pero el Gobierno debería establecer cuál quiere que sea su objetivo.

Asimismo, ha asegurado que, de generalizarse las aportaciones a planes de pensiones de empresa por parte de los trabajadores con salarios más bajos, habría ahorros para la Seguridad Social en menores complementos a mínimos de las pensiones del sistema público.

También se ha mostrado partidario de implementar los planes de pensiones de empresa el portavoz de PDeCAT en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, Carles Campuzano, y de Ciudadanos, Sergio del Campo.

Campuzano ha abogado por un modelo que obligue a patronal y sindicatos a abordar el desarrollo de sistemas complementarios de empleo en la negociación colectiva, estableciendo un mínimo de condiciones para implementarlos, porque "a las empresas no les podemos pedir que de un día para otro que los desarrollen".

Asimismo, Del Campo se ha mostrado partidario también de impulsar el papel de los interlocutores sociales en el segundo pilar, al tiempo que ha acusado a los sucesivos gobiernos de "no haber tenido voluntad política para desarrollarlo".

Del Campo también ha añadido que en las reuniones del Pacto de Toledo también se ha debatido la posibilidad de establecer un pilar público de planes individuales.

Por su parte, la portavoz de Podemos, Aína Vidal, ha pedido que se tenga en cuenta que la previsión social complementaria se puede implementar en grandes empresas, pero no en las pymes que conforman la mayor parte del tejido industrial del país.

Además, ha considerado imposible abordar este tipo de planes de pensiones de empresas sin devolver a los interlocutores sociales la capacidad que "les fue esquilmada con la reforma laboral".

Por otro lado, ha añadido que aunque "es legítimo que haya y exista ahorro individual, no comparto la música del miedo" de que como no vas a tener una pensión suficiente vas a tener que recurrir a otros mecanismos a parte de los publico.

.

En portada

Noticias de