Futuros aspirantes a secretario general de UGT necesitarán solo aval del 15 %
Los miembros de UGT que quieran optar en el futuro a la secretaria general del sindicato ya no necesitarán el[…]
Los miembros de UGT que quieran optar en el futuro a la secretaria general del sindicato ya no necesitarán el aval del 25 % de los delegados asistentes al congreso confederal como ocurre ahora, sino solo el 15 %.
Esta ha sido una de las enmiendas aprobadas durante el 42 Congreso Confederal de UGT, que mañana se clausura y en el que también se ha acordado que los secretarios generales de las tres federaciones del sindicato tengan un puesto en la comisión ejecutiva confederal, con voz pero sin voto, ha informado la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT) en un comunicado.
La rebaja de los avales exigidos la adelantaba hoy el secretario general de UGT-Canarias, Gustavo Santana, en la rueda de prensa en la que ha anunciado que no había logrado los apoyos necesarios para formalizar su candidatura, por lo que la contienda queda entre el secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, Miguel Ángel Cilleros, y el secretario general de Cataluña, Josep María Álvarez.
Asimismo, el congreso ha aprobado otras enmiendas referentes al plan de acción del sindicato para los próximos años, en las que se insta a la derogación de las reformas laborales y a reponer los derechos perdidos de los trabajadores.
También se reclama la eliminación de todas las leyes que atentan contra los derechos fundamentales como la ley Wert, la "ley mordaza" o el artículo 315.3 del Código Penal que castiga con prisión a quienes coaccionen a hacer huelga.
Otra de las propuestas aprobadas se refiere a la necesidad de dotar de mayor transparencia a la organización a través de acciones auditadas por un mecanismo independiente.
.