Forenses denuncian su "desastrosa" situación y creen se quiere externalizar
Forenses del Instituto Vasco de Medicina Legal han denunciado hoy la "desastrosa" situación actual de este organismo, "pionero y puntero[…]
Forenses del Instituto Vasco de Medicina Legal han denunciado hoy la "desastrosa" situación actual de este organismo, "pionero y puntero en su día en el Estado", y han sugerido que la idea del departamento vasco de Justicia puede ser "externalizar" este servicio o "hacerlo desaparecer".
Integrantes de este colectivo, que suma 55 profesionales en Euskadi (32 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 6 en Álava), se han concentrado hoy ante la sede del Palacio de Justicia de Bilbao para protestar por la "insostenible" situación del Instituto, convocados por los sindicatos CCOO, LAB, ELA, CGT y CSI-F.
Entre gritos dirigidos al consejero vasco de Justicia, Josu Erkoreka, para que escuche a los forenses, los concentrados han desplegado un pancarta en la que se leía "Equiparación ya, formación médica, en favor de la igualdad".
La portavoz de este colectivo, María Irene Landa, ha explicado a los medios de comunicación sus reivindicaciones, que se concretan en demandar una formación continuada, "necesaria ante lo rápido que avanza la medicina"; unas condiciones laborales que respeten las once horas de descanso entre jornadas, y la equiparación salarial a los niveles mínimos de Osakidetza, prometida en 1998.
Ha relatado que el servicio, "pionero y puntero" cuando se creó en 2001, se ha "deteriorado" con los años, y "aún más" con el actual director de Administración de Justicia, Jon Arturo Uriarte Unzalu, al que ha culpado de la "desastrosa" situación.
Ha afirmado que han intentado hablar y negociar con él, pero la respuesta siempre ha sido "negativa y de confrontación" con los forenses, a los que ha transmitido en un escrito que "no necesitan ninguna formación".
"Uriarte denota con ese escrito una ignorancia supina sobre el ejercicio profesional médico, por lo que hemos pedido su cese inmediato", ha dicho Landa, quien ha añadido que este cargo del Gobierno Vasco "tiene el dudoso honor de ser el motivo de la primera movilización de médicos forenses en la historia y en todo el Estado".
También ha destacado que las "peores condiciones laborales" del Instituto frente a Osakidetza hacen que "ningún médico" quiera trabajar en este servicio, cuyos profesionales presentan una edad media de 53 años.
Según ha anunciado, después de la movilización de hoy, el colectivo está organizando varios paros y no descarta ir a la huelga.
.