Fedeto pide al Gobierno no legisle hasta elecciones ni cambie reforma laboral
La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que "de ninguna manera" legisle de[…]
La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que "de ninguna manera" legisle de aquí a las elecciones, y más aún "legisle de forma improvisada, como ha venido haciendo en los últimos meses ", y le ha advertido de lo que puede suponer modificar la reforma laboral excluyendo a los empresarios.
En rueda de prensa junto al jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Toledo con motivo de la jornada sobre la actuación de la inspección laboral en 2019, el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, ha dejado claro que "está bien que estemos en periodo de elecciones pero no vale todo tipo de anuncios".
Ha hecho un llamamiento a la ministra de Trabajo y al Gobierno de España para que "de ninguna manera de aquí a que lleguen las elecciones legisle, y legisle de forme improvisada como ha venido haciendo en los últimos meses" y sobre la reforma laboral ha apuntado que "antes de meternos en ese tipo de modificaciones, que son de mucho calado y que precisarían, desde nuestro punto de vista, de una amplia mayoría en el Congreso creo que lo mejor es quedarnos quietecitos, no hacer anuncios y, sobre todo, no impedir que puedan venir inversiones empresariales".
En este sentido, ha dicho que entrar "en estos momentos" en la modificación de la reforma laboral excluyendo a los empresarios de la negociación supone "decirnos que se va a negociar única y exclusivamente con los sindicatos y que cualquier decisión que pueda adoptar un empresario tendré que venir visada por la administración, y tal vez con el visto bueno de los sindicatos".
A su juicio, "más bien haría" la ministra de Trabajo en "aconsejar" a la de Hacienda que devuelva a peluqueros y esteticistas el IVA que tenían, el 8 por ciento, en lugar del 21 por ciento, con el que "se les ha metido un rejón de muerte que no consiguen superar".
Por otra parte, la jornada de hoy sobre la actuación de la inspección laboral este año pretende ayudar a las empresas a cumplir las nuevas obligaciones, que responden "a una insaciable voracidad recaudatoria del Estado, que es, a su vez, también consecuencia de un desproporcionado gasto público, de un desproporcionado déficit público y de una abultadísima e impagable deuda pública", ha criticado Manuel Madruga.
El secretario general de Fedeto ha lamentado que el Gobierno utilice los reales decretos leyes de urgencia para imponer nuevas obligaciones a las empresas, cuando es una herramienta que la Constitución establece para "materias muy concretas".
Asimismo, ha criticado el acuerdo de los "supuestos representantes de los autónomos a nivel nacional" con el Gobierno, que ha tachado de "un error y una traición" ya que se han subido las cotizaciones solo por haber convertido en obligatorio las prestaciones o las contingencias antes voluntarias.
E igualmente ha criticado la penalización en los contratos laborales inferiores a cinco días, que son un "instrumento esencial" en sectores como la hostelería y donde sube la cotización del 36 al 40 por ciento; los cambios en las cotizaciones de las prácticas no laborales en empresas, y la subida "desproporcionada" del salario mínimo interprofesional, que no es una "medida social", ha dicho.
Por su parte, el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Toledo, Gonzalo Martín Alberca, ha señalado que las novedades de la Inspección este año viene marcada por el Plan por un Trabajo Digno que se aprobó en agosto de 2018, que incluye 75 medidas.
.