Extremadura se sigue distanciando del resto del país en ocupación juvenil

La brecha de ocupación laboral de menores de 25 años entre Extremadura, la segunda más baja del país, y el[…]

La brecha de ocupación laboral de menores de 25 años entre Extremadura, la segunda más baja del país, y el resto de España se situó en 17 puntos porcentuales en 2018, por lo que suma cinco ejercicios de continuo incremento, según un informe de Recursos Humanos de Randstad.

Extremadura fue en 2018, tras Andalucía, la segunda región con la tasa de ocupación más baja entre los menores de 25 años, con un 49,7 por ciento, casi 17 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (66,5 %).

Dicha diferencia de 17 puntos es la más alta desde 2014, año en la que era de cinco puntos. En 2015, la brecha era de ocho puntos, uno más al siguiente año; nueve se alcanzaron en 2016 y la diferencia se elevó a 13 puntos en 2017.

A pesar de que la tasa de ocupación entre los menores extremeños de 25 años ha aumentado de forma constante desde 2015, año en el que era del 45,4 por ciento, el ritmo de incremento a nivel nacional es muy superior.

Publicidad

Según el citado informe, Extrenmadura tiene unos 16.000 trabajadores con edades de menos de 25 años, un 1 % menos que hace un año.

La tasa de ocupación de los menores de 25 años en España se sitúa en el 66,5 % tras cinco ejercicios consecutivos de crecimiento, aunque aún se encuentra lejos de países del entorno como Portugal (79,8%) o Francia (78,9%), y sólo supera los datos de Italia (65,3%) y Grecia (56,4%) en Europa.

La formación es determinante a la hora de acceder a un empleo, tal y como reflejan la tasa de ocupación de quienes cuentan con estudios superiores (75,2%), 30 puntos por encima de quienes tienen únicamente formación primaria (42,6%).

.

En portada

Publicidad
Noticias de