Extremadura pondrá en marcha 65 lanzaderas de empleo esta legislatura
La Junta de Extremadura y las fundaciones Telefónica y Santa María la Real, en colaboración con los ayuntamientos, pondrán en[…]
La Junta de Extremadura y las fundaciones Telefónica y Santa María la Real, en colaboración con los ayuntamientos, pondrán en marcha 65 lanzaderas de empleo esta legislatura, 17 de ellas a lo largo de este año, en las que se fomenta un cambio de mentalidad y la búsqueda de trabajo en equipo.
La consejera de Educación y Empleo, María Esther Gutiérrez, ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en la que también han intervenido el director de Coordinación Territorial de la Fundación Telefónica, Joan Cruz; y la responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del programa Lanzaderas, de Santa María la Real, Soraya de las Sías.
Gutiérrez ha destacado que este programa ha conseguido un grado de empleabilidad del 65 por ciento y en alguna lanzadera determinada del cien por cien.
El próximo mes de marzo se pondrán en marcha las cinco primeras, en Mérida, Almendralejo, Don Benito, Plasencia y Navalmoral de la Mata, dirigidas cada una de ellas a 25 jóvenes en situación de desempleo, de entre 18 y 29 años en el caso de los hombres y de entre 18 y 34 en las mujeres.
En el segundo semestre del año se sumará otra en Villanueva de la Serena, también para jóvenes, y el resto hasta las 17 que se pondrán en marcha en 2016 están por consensuar, tanto las localidades como los colectivos a las que irían dirigidas, según ha indicado De las Sías.
En principio irán destinadas a colectivos de mayor edad y con especiales dificultades para acceder al mercado laboral.
Cruz ha explicado que este programa no es un "curso de formación", sino un proceso de aprendizaje en equipo para que cada participante descubra "qué les hace distinto" y qué pueden aportar mercado laboral.
El programa necesita de jóvenes activos y "solidarios", ya que ha indicado que los participantes deben buscar trabajo para ellos y para sus compañeros, un proceso en el que se produce, a su juicio, una "transformación personal" en el que ganan confianza y que les sirve para conocerse mejor.
Para que no haya competencia entre ellos y generar sinergias, en la selección de los aspirantes se buscan perfiles formativos y sectores laborales distintos, según De las Sías.
Sus integrantes, ha explicado, trabajan por departamentos con un funcionamiento similar al de una empresa.
El programa incluye sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral.
El Fondo Social Europeo, que se ha incorporado al programa, al igual que la Junta de Extremadura, ha marcado los requisitos de edad y ha aumentado los participantes por lanzadera de 20 a 25.
La Fundación Santa María la Real creó el programa Lanzaderas en 2013 y hace 20 años el de las escuelas taller, según De las Sías.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 9 de marzo y a mediados de mes comenzarán a funcionar.
.