Espera de juicio por conflicto laboral supera el año en Barcelona, según UGT
Los juzgados de lo social de la ciudad de Barcelona acumulan 113 expedientes por procesos como reclamaciones de despidos, sueldos[…]
Los juzgados de lo social de la ciudad de Barcelona acumulan 113 expedientes por procesos como reclamaciones de despidos, sueldos no percibidos o vulneración de otros derechos laborales con juicios señalados para dentro de más de un año, entre 2018 y 2019, según ha denunciado hoy UGT.
Además, la lentitud con la que se desarrollan estos procesos judiciales, con la presentación de recursos que debe resolver el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), está provocando que una demanda presentada por un trabajador en 2015 tenga que esperar incluso hasta finales de 2019 o 2020 para tener una sentencia firme, ha explicado el sindicato.
El secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros, ha calificado hoy de "inadmisible" el nivel de "colapso" de la jurisdicción social y ha exigido al Gobierno central que designe más recursos humanos a Barcelona para salir de esta situación.
De los 113 expedientes de demandas laborales que están en manos del gabinete jurídico de UGT, 64 tienen fecha señalada para juicio para el primer trimestre de 2018, 34 más para el segundo trimestre de 2018, 7 para el tercero y 5 para el cuarto, mientras que tres deberán esperar hasta el 2019.
Según los datos facilitados en rueda de prensa por el sindicato, el retraso mínimo en las demandas que gestiona es de un año y un mes mientras que el máximo es de tres años, 9 meses y 20 días.
En concreto, 41 de estas demandas registran una espera hasta el juicio de entre 13 y 18 meses; otras 41, entre 19 y 24 meses; 10, entre 25 y 30 meses; 11, entre 21 y 36 meses; 9, entre 37 y 42 meses; y 1, más de 43 meses.
Por tipología, siete son casos de despidos, 48 de reclamación de cantidades, 28 de sanciones, 11 de incapacidad, 6 de reclamación de derechos, 8 de invalidez y Seguridad Social, 3 de prestaciones, uno de jubilación y otro de excedencia.
El responsable del gabinete jurídico de UGT, Alejandro Llanos, ha denunciado que, una vez celebrado el juicio, la sentencia tarda entre 4 y 6 meses en llegar y el recurso posterior del empresario ante el TSJC dilata aún más el proceso hasta llegar a este cómputo final de espera media de entre 2 y 3 años.
Esta demora en el cobro de sueldos debidos o de una indemnización obliga en ocasiones al trabajador a aceptar propuestas de conciliación a la baja ante la imposibilidad de esperar ya que es posible que haya incluso agotado su prestación por desempleo cuando se dicte sentencia firme.
La situación de colapso de los juzgados de lo social se aprecia en el número de expedientes pendientes de juicio que en 2015 eran de 33.000 cuando en 2007 eran 8.300, según cifras de UGT.
Camil Ros ha asegurado que esta situación no es sólo producto de la crisis y de una mayor conflictividad laboral sino de la aprobación de la reforma laboral ya que "las arbitrariedades y la impunidad empresarial que introdujo ha llevado a una mayor judicialización".
En su opinión, la reforma laboral ha dejado además más desprotegidos a los trabajadores ante estos procesos judiciales ya que anuló los salarios de tramitación, que empujaban al empresario a buscar el acuerdo sin llegar a juicio.
La saturación de los juzgados de lo social se da especialmente en la ciudad de Barcelona ya que la situación de demora es mucho más leve en el entorno de la capital catalana o ciudades como Girona, Tarragona y Lleida.
Además de reclamar al Gobierno central a designar más jueces de lo social para la ciudad de Barcelona, UGT ha anunciado que hará llegar una queja al Consejo General del Poder Judicial, al Síndic de Greuges y al Departamento de Justicia de la Generalitat.
.