Empresas alavesas buscan jóvenes con talento para cubrir 6.000 puestos

Las empresas alavesas han empezado a buscar profesionales con talento para los más de 6.000 puestos de alta cualificación que[…]

Las empresas alavesas han empezado a buscar profesionales con talento para los más de 6.000 puestos de alta cualificación que necesitarán cubrir en 2019, y hoy han iniciado contactos con 250 personas nacidas en el territorio y que trabajan en el extranjero para conocer sus perfiles.

El presidente de SEA Empresas Alavesas, Pascal Gómez, ha defendido esta apuesta por la búsqueda de talento en la apertura de las jornadas "Back to Araba Talent Forum", un encuentro entre las compañías y 250 jóvenes que actualmente trabajan en 30 países con el fin de intentar "cubrir esos 6.000 puestos de trabajo en Álava en 2019".

"Queremos atraer el talento y darles esta oportunidad", ha insistido Gómez, consciente de que el próximo año "será de crecimiento de las empresas alavesas, que necesitarán incorporar jóvenes a ese proyecto", por lo que el "compromiso" del mundo empresarial pasa por buscar esos profesionales cualificados.

En ese sentido, el presidente del SEA ha recordado que Álava "es la provincia más industrial de España, con un 33 % de su PIB en la industria, cuando Alemania ronda el 25 % y España está por debajo del 20 %", y que además tiene perspectivas de "crecimiento y solidez de los proyectos empresariales en todos los sectores".

Publicidad

La jornada de hoy se ha organizado gracias a que muchos de estos jóvenes vuelven a Álava a ver a sus familias con motivo de la Navidad.

Sin embargo Pascal Gómez ha dicho que, al margen de este encuentro, "se trabajará todos los meses" para lograr cubrir esos 6.000 puestos de trabajo en un tejido empresarial que cuenta con más de 8.500 compañías, de las que "prácticamente la mayoría están en clave de crecimiento".

El evento, celebrado en el museo Artium, ha contado con la participación de diferentes empresas, que han expuesto sus objetivos y necesidades ante el auditorio, y después se ha abierto una ronda de contactos para que los participantes pudieran conversar con los representantes de las distintas firmas.

En el acto también han participado el diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el presidente de la Fundación Vital, Jon Urresti, que han defendido la importancia de atraer ese talento a Vitoria y Álava.

"Álava es un territorio de oportunidad, exporta el 58 % de su producción y tiene una gran fortaleza industrial", ha descrito el diputado general, que se ha destacado la importancia de "atraer y mantener el talento".

González ha lamentado que se fuera ese talento durante la crisis por la falta de oportunidades, pero ha asegurado que ahora Álava ofrece "el momento perfecto" para volver, con unas empresas "competitivas" y "buenas condiciones laborales".

Por su parte, Urtaran ha defendido las ventajas que ofrece Vitoria como ciudad a los profesionales que inician una carrera laboral y ha destacado "el alto grado de cualificación" de los vitorianos, que ve posible complementar con el talento que llegue.

Y Urresti ha abogado por generar un plus de calidad en el entorno laboral con una apuesta por la formación, "que aportará a las empresas ese valor añadido" y en el que ve necesaria "la implicación institucional".

.

En portada

Publicidad
Noticias de