Empresa y estibadores chilenos logran acuerdo tras 35 días de movilizaciones
Los representantes de la empresa portuaria Terminal Pacífico Sur (TPS) y de los estibadores eventuales del puerto chileno de Valparaíso[…]
Los representantes de la empresa portuaria Terminal Pacífico Sur (TPS) y de los estibadores eventuales del puerto chileno de Valparaíso firmaron hoy un acuerdo que permitió poner fin a 35 días de movilizaciones en demanda de mejoras salariales.
El pacto fue sellado en una reunión celebrada en el Ministerio del Trabajo, en Santiago, en la que también participaron su titular Nicolás Monckeberg y la ministra de Transportes, Gloria Hutt.
La oferta que aceptaron los trabajadores consiste en un préstamo; un aguinaldo, bonos de manutención y de asistencia de parte del Gobierno y una 'giftcard' (tarjeta que puede ser canjeada en el comercio), beneficios que en total suman 2.025.000 pesos (unos 2.900 dólares) para cada uno.
La ministra Hutt agradeció "la buena disposición de las dos partes" que finalmente lograron ese punto de encuentro que se firmó este viernes, después de que los trabajadores decidieran en una asamblea realizada a mediodía en Valparaíso poner fin al paro.
"Estuvimos 30 días dedicándonos extensamente a tratar de encontrar los puntos de coincidencia entre las expectativas de los trabajadores y la disponibilidad de la empresa", explicó la ministra.
Hutt señaló que ahora retorna "la relación entre los trabajadores y la empresa, que es lo que nosotros necesitábamos para que Valparaíso recupere a la normalidad y las exportaciones y el turismo se recuperen".
Por su parte, el dirigente de los estibadores eventuales, Pablo Klimpel, dijo a los periodistas que se logró un acuerdo con el Gobierno y con la empresa, "por lo tanto nosotros estaríamos levantando el paro al fin del segundo turno".
"Teníamos un petitorio bastante concreto que no era muy difícil de lograr, pero también logramos poner unos temas de fondo. Logramos instalar la precariedad de nuestro trabajo y la insuficiencia del marco legislativo para responder a los problemas y derechos fundamentales que nos faltan", añadió Klimpel.
El dirigente de los estibadores aprovechó para pedir disculpas a los habitantes de Valparaíso por los incidentes que protagonizaron algunos trabajadores durante las manifestaciones, que incluso amenazaron con boicotear la celebración del Año Nuevo en ese puerto.
El acuerdo sostiene que "las partes han sido informadas que las empresas TPS y Ultraport no ejercerán represalias en contra de los trabajadores que fueron parte de la movilización".
Tampoco de actos discriminatorios conforme a las normas del Código del Trabajo, sin perjuicio de las acciones legales que pudiesen corresponder por actos delictivos que se encuentren acreditados.
El pasado 18 de diciembre los dirigentes portuarios habían logrado un preacuerdo con el Gobierno, pero los trabajadores lo rechazaron ese mismo día y mantuvieron las protestas en el puerto de Valparaíso.
Durante los 35 días que duró la huelga, los trabajadores se enfrentaron a diario con los Carabineros, que tuvieron que recurrir en todas las ocasiones al uso del carro lanzaagua (conocido como el guanaco) y al gas lacrimógeno para disolver las manifestaciones.
Los estibadores eventuales trabajan por turnos y se les contrata solo por ocho horas diarias, sin salario mínimo ni beneficios por años de servicio, vacaciones ni derecho a negociación colectiva.
.