ELA rechaza una reforma laboral que no acabe con estatalización de convenios

El sindicato ELA ha mostrado hoy su oposición a una reforma laboral que no acabe con la "estatalización" de la[…]

El sindicato ELA ha mostrado hoy su oposición a una reforma laboral que no acabe con la "estatalización" de la negociación colectiva, de manera que un convenio de ámbito estatal "no prohíba" negociar condiciones laborales en ámbitos inferiores al reservarse el tratamiento de ciertas materias.

El sindicato mayoritario del País Vasco ha protagonizado una concentración ante la subdelegación del Gobierno en Bilbao, en la que ha denunciado que la modificación de la reforma laboral que negocian CCOO y UGT con el Gobierno mantiene "la posibilidad de que los convenios estatales empeoren las condiciones laborales".

En declaraciones a los periodistas, el responsable de negociación colectiva de ELA, Pello Igeregi, ha reclamado que "se deje" negociar en Euskadi las condiciones laborales de los vascos, de manera que "los trabajadores de Euskal Herria tengan opción de mejorar las condiciones de trabajo que se imponen en convenios estatales".

"Cualquier reforma laboral que no conlleve ese derecho es una reforma laboral que no se debiera aprobar", ha sostenido.

Publicidad

El sindicalista ha considerado que el factor fundamental de la devaluación de las condiciones laborales en Euskadi "han sido los convenios estatales".

Según sus datos, en el primer semestre del año, se han negociado 16 convenios de ámbito estatal y de ellos, en 12 "se reservan materias en exclusiva para el Estado que no se podrían negociar" en Euskadi.

Igeregi, que ha señalado que a ELA le hubiese gustado que "el PSOE hubiese cumplido con aquello que prometió antes de llegar al Gobierno, que era la derogación completa de la reforma laboral de 2012", ha reclamado que no haya opción "desde los convenios estatales a que se estructure la negociación colectiva".

Ha censurado que CCOO y UGT, como negociadores de convenios de ámbito estatal, "están reservándose materias que no dejan negociar en otros ámbitos", en lo que supone "una posición ideológica de no permitir la negociación colectiva allí donde ellos no son mayoritarios" y "una postura absolutamente antidemocrática".

.

En portada

Publicidad
Noticias de