ELA pide a las instituciones no hacer "propaganda" con la protección social

El sindicato ELA ha reclamado este jueves a las instituciones vascas que "dejen de hacer propaganda" con los recursos que[…]

El sindicato ELA ha reclamado este jueves a las instituciones vascas que "dejen de hacer propaganda" con los recursos que destinan a protección social, dado que Euskadi arrastra un "déficit enorme" en esta materia y se encuentra en el "pelotón de cola" de los países de la Unión Europea.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, los dirigentes de ELA Mikel Noval y Xabier Zabala han presentado un informe del sindicato sobre los gastos de protección social y han afirmado que las instituciones vascas "le dan cada vez menos importancia" a esta materia "y, por ende, a las personas necesitadas".

"No estamos en un oasis social", ha remarcado Noval, responsable del área social de ELA.

Este sindicato recoge en su estudio que, según los datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat publicados el pasado mes de febrero, los recursos económicos destinados a protección social en el año 2017 fueron de 17.870 millones de euros, lo que supone un 24,2 % del PIB.

Publicidad

Este porcentaje es un 0,2 % inferior al correspondiente a 2016 y marca una "tendencia decreciente" en los últimos años, ya que en 2013 fue del 25,8 %.

ELA ha comparado los gastos en protección social en Euskadi en 2017 con los registrados en la UE en 2016, ya que, según los representantes del sindicato, son los últimos que ha publicado la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

En 2016, según estos datos, el país europeo que más recursos destinó a protección social fue Francia, con el 34,3 % del PIB, seguido de Finlandia, con el 31,8 %. En España fue ese año del 24,3 %, una décima por debajo del País Vasco, y la media de la UE se situó en el 28,1 %.

Mikel Noval, responsable del área social de ELA, ha destacado que los datos reflejan un "déficit enorme" del gasto de protección social en Euskadi en comparación con los "países más avanzados" de Europa y sitúan a esta comunidad "en el pelotón de cola" de la UE en este ámbito y con una distancia que "ha aumentado en los últimos años".

Tras señalar que hay "muchas voces" que aseguran que el País Vasco "compite" en protección social con los países europeos más avanzados, Novel ha subrayado que "no coinciden" los "datos oficiales" con el "discurso que venden" desde las instituciones, por lo que ha reclamado a los gobernantes vascos que "dejen de hacer propaganda" con esta materia.

Ha reclamado también que "se cambien las políticas austericidas" para destinar más recursos a la protección social que "equiparen" a Euskadi con la media europea.

Para alcanzar la media de la UE, los recursos económicos destinados en la comunidad autónoma vasca tendrían que aumentar, según ELA, un 16 %, es decir, 2.758 millones de euros.

Además, Noval ha llamado a la "movilización social", al considerar que "solo la movilización y la lucha van a obligar a quienes nos gobiernan a cambiar las políticas".

El dirigente de ELA ha atribuido el descenso en los recursos destinados a protección social a que en el País Vasco "las políticas neoliberales se han aplicado con más fuerza que en otros países de la UE".

.

En portada

Noticias de