ELA no admite la "burla" del Parlamento con su ILP y peleará en ayuntamientos

ELA ha advertido hoy de que no admite la "burla" del Parlamento Vasco de haber "descafeinado" la Iniciativa Legislativa Popular[…]

ELA ha advertido hoy de que no admite la "burla" del Parlamento Vasco de haber "descafeinado" la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que buscaba evitar la precariedad en la contratación pública y ha anunciado que llevará este debate a los ayuntamientos y a las diputaciones.

ELA ha reunido hoy en el Frontón Ogueta de Vitoria a 1.800 delegados en un acto a favor de la ILP impulsada por esta central y que cuenta con el respaldo de 110.000 firmas.

La ILP llegó al Parlamento Vasco hace más de dos años y proponía que en las subcontratas de la Administración pública se garantizara el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales, de modo que se mantuviera la subrogación y el cumplimiento de los convenios.

Durante su tramitación, los grupos, salvo EH Bildu, han aprobado un dictamen que no respeta el espíritu de la ILP, según ELA.

Publicidad

En este sentido, esta central considera que cuando el pleno del Parlamento Vasco la apruebe de manera definitiva, habrá quedado tan rebajada que "no solucionará ninguno de los problemas que pretendía arreglar".

El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, ha criticado el acuerdo alcanzado entre PNV y PSE para modificar el sentido de la ILP y se ha preguntado cómo es posible que los socialistas hayan cambiado de posición de forma radical en estos dos años.

"El PSE es una oficina de empleo para los suyos y la única subrogación que les preocupa es la de sus cargos", ha criticado.

En este sentido, ha opinado que los acuerdos de gobernabilidad que ha alcanzado el PSE en Euskadi persiguen "colocar a la gente que sale desplazada de las instituciones, en grandes empresas y en puestos de libre designación y en asesores".

Muñoz ha subrayado el valor que tiene que en el ámbito público se diga que "no todo vale" y ha afirmado que si PNV, PSE, PP y UPyD no aprueban la ILP tal y como se planteó es "porque no quieren".

"Es una posición ideológica" que busca que "la crisis se consolide en niveles de precariedad laboral y social", ha agregado.

El dirigente de ELA se ha referido a la Ponencia parlamentaria de Autogobierno y ha opinado que si los partidos utilizan los niveles actuales de autogobierno para extender la precariedad "nunca conseguirán mayorías sociales suficientes que apoyen un proceso soberanista".

Por otro lado, ha acusado al Gobierno Vasco de hacer "dumping" laboral con las licitaciones de obra pública, al primar la oferta más baja e imponer condiciones "leoninas".

Finalmente, se ha referido a la situación de la política de España y ha opinado que la izquierda debería sacar conclusiones de lo que ha pasado en Grecia, donde se ha "disciplinado a Syriza y al pueblo griego".

"El cambio político y social es mucho más difícil que ganar unas elecciones, el problema empieza cuando llegas a las instituciones", ha apuntado.

ELA ha terminado la jornada con una manifestación por las calles de Vitoria y una concentración frente a la Cámara vasca con el lema "¿110.000 firmas a la basura?".EFE

jm/ep

..

En portada

Noticias de