El programa prácticas prelaborales beneficia a 63 jóvenes de Plena Inclusión

El programa de prácticas prelaborales acordado por el Gobierno regional con la Federación de Asociaciones de Atención a Personas con[…]

El programa de prácticas prelaborales acordado por el Gobierno regional con la Federación de Asociaciones de Atención a Personas con Discapacidad (Plena Inclusión Castilla-La Mancha) ha permitido hacer prácticas a 63 jóvenes pertenecientes a esta entidad, en sus primeros meses de funcionamiento.

Los 63 jóvenes van a poder incluir en sus currículos la realización de estas prácticas formativas, con vistas a su futura integración laboral, según ha informado hoy en una nota de prensa la Consejería de Bienestar Social.

Estos datos se han analizado en la reunión que ha mantenido la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, con la junta directiva de Plena Inclusión Castilla-La Mancha.

En la reunión le han presentado el 'Modelo de ocupación y empleo' que han elaborado Plena Inclusión y la Asociación Empresarial para la Discapacidad", cuyo objetivo es mejorar en todo el país la empleabilidad del colectivo, sus dificultades de inserción, la escasa formación, así como la poca interacción en la comunidad.

Publicidad

El programa de prácticas prelaborales para personas con discapacidad intelectual es fruto del convenio firmado el 12 de mayo de 2016 para mejorar la experiencia y formación para el empleo de jóvenes de las entidades de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, que realizan prácticas durante un periodo máximo de un año en oficinas y recursos de la Consejería de Bienestar Social.

Entre los objetivos de este programa está mejorar las competencias, formación y capacitación continua, la inserción en centro ocupacional, en centros especiales de empleo y en empleo normalizado, así como mejorar las tasas de empleabilidad entre las personas con discapacidad intelectual de la región.

La consejera ha felicitado a los asistentes por el trabajo desarrollado y ha coincidido con ellos en la apuesta por la transversalidad de los recursos y por la necesidad de realizar un informe de impacto, como paso previo para acometer cualquier modificación en el modelo actual.

De las 63 personas con discapacidad intelectual que se han beneficiado del convenio hasta el momento, 19 han realizan prácticas en centros de la provincia de Toledo, 16 en Albacete, 14 en Ciudad Real, 10 en la de Guadalajara y cuatro en la de Cuenca.

Según el perfil de puesto profesional que más se demanda es el de conserje con 29 jóvenes en prácticas, seguido de lavandería y digitalización 7, auxiliar administrativo 6, limpieza 5, cocina 4, jardinería 2 y ordenanza, mantenimiento y archivos, con una persona en prácticas cada uno.

.

En portada

Noticias de