El paro subió en febrero en 4.596 personas por el fin de la campaña olivar

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo aumentó en 4.596 personas en febrero respecto[…]

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo aumentó en 4.596 personas en febrero respecto al mes anterior, un 0,57 %, hasta situarse el total en 813.359 desempleados, debido sobre todo a la finalización de la campaña del olivar en las provincias de Jaén y de Córdoba.

Esto provocó un fuerte alza del desempleo en la agricultura, de 8.245 personas, y se concentró en las provincias olivareras andaluzas: Jaén, donde se incrementó el paro en un 12 % (5.250 personas), y en menor medida en Córdoba, donde subió un 2,3 % (1.627 personas).

También experimentó un fuerte aumento del paro en febrero el sector servicios, de 5.429 desempleados, y en el colectivo sin empleo anterior, de 2.718, mientras que bajó con intensidad en servicios, en 5.429, y en menor medida se redujo en industria, en 224, y en construcción, en 714.

Otras provincias que registraron incrementos mensuales del paro fueron Sevilla, del 0,38 % (733); Almería, del 0,31 % (180), y Huelva, del 0,93 % (775).

Publicidad

Por el contrario, bajó con fuerza el paro en Huelva por el inicio de la campaña de recogida de la fresa, en un 4,6 % (2.249 personas), y también en Cádiz, del 0,82 % (1.271), y en Málaga, del 0,29 % (449).

A pesar de la fuerte subida del paro, fue el tercer mejor febrero de la década.

El paro se incrementó en España en febrero en 3.279 personas respecto al mes anterior, hasta los 3.289.040, de forma que marcó el mayor incremento en un segundo mes del año desde 2013, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En el último año el paro bajó en la comunidad andaluza en 30.608, un 3,6 % frente a una reducción del 5,2 % en el ámbito nacional.

Asimismo, en febrero se formalizaron en Andalucía 108.284 contratos menos que el mes anterior, lo que supuso una caída del 21,4 %, mientras que aumentó en un 5,4 % en tasa anual hasta sumar 397.126, de los que la mayoría fueron temporales.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se redujo en 3.979 cotizantes en febrero respecto al mes anterior, un 0,13 %, mientras que se incrementó en 90.362, un 3,02 % en variación interanual, hasta ascender en total a 3.083.559 afiliados.

Estos datos reflejan, según el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo, Agustín González, la excesiva temporalidad del mercado laboral andaluz y su dependencia de sectores estacionales como la agricultura y el turismo.

Ha apostado por crear empleo con más intensidad para bajar de los 800.000 parados y para ello el nuevo gobierno andaluz impulsará la transformación del Servicio Andaluz de Empleo para lograr una mayor eficiencia y reformulará la formación con el fin de que "se convierta en la principal política activa de empleo".

Por su parte, la UGT y CCOO han reclamado al Gobierno medidas para combatir el paro estructural de Andalucía y también para luchar contra la precariedad y la desigualdad laboral de las mujeres.

"En Andalucía hay 813.000 personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo, más de un 95 % de temporalidad, 300.000 que no reciben ninguna prestación y una brecha salarial hombre-mujer del 24, 3 %, por lo que es vital para los trabajadores y, sobre todo para las trabajadoras, que el Gobierno se ponga a trabajar ya en ello para cambiar esa situación", según CCOO.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha urgido a adoptar políticas de impulso al empleo y facilitar la inversión productiva a la vista de la evolución del paro en Andalucía, porque, una vez más, ha sido la región donde más ha subido el paro mensual y donde más ha bajado en los últimos doce meses.

La portavoz del PSOE de Andalucía, Ángeles Férriz, ha denunciado la "parálisis" y la falta de medidas del Gobierno del PP y Ciudadanos, del que ha dicho que lleva "más de un mes en blanco y cazando moscas".

Sin embargo, la secretaria general del PP andaluz, Dolores López, ha atribuido la subida a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ha apartado la política y se ha dedicado a vivir su vida".

.

En portada

Publicidad
Noticias de