El paró bajó en 15.700 personas en 2017 en CyL con menos ocupados y activos

El número de parados bajó en 15.700 en 2017 en Castilla y León, hasta los 153.400, lo que deja la[…]

El número de parados bajó en 15.700 en 2017 en Castilla y León, hasta los 153.400, lo que deja la tasa de paro en el 13,71%, pero a la par el numero de ocupados se redujo en 7.100 en la Comunidad y el de activos en 22.800, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

El paro se recortó en un 9,29% por ciento respecto al 2016 en Castilla y León, con una tasa de desempleo un 2,84% inferior a la media nacional, lo que confirma una tendencia positiva según la Junta y la patronal regional y esconde temporalidad y parcialidad, de acuerdo a los sindicatos y principales partidos de la oposición.

En el conjunto nacional el paro se redujo en 471.100 personas el pasado año, hasta 3.766.700, un 11,12% menos que en el 2016.

Por contra, Castilla y León perdió el pasado año 7.100 ocupados, un 0,71 por ciento, hasta los 965.800, la mayor caída del conjunto autonómico, frente al repunte nacional del 2,65 por ciento y el crecimiento de la ocupación en todas las autonomías salvo cuatro.

Publicidad

También fue negativo el dato de activos, tanto anual como trimestral, ya que la Comunidad cerró el año con 22.800 activos menos que hace un año, un -2 por ciento, la mayor caída del conjunto autonómico frente a la ligera recuperación nacional del 0,08 por ciento; y perdió 15.200 activos respecto al trimestre anterior, un 1,34 por ciento (-0,07 nacional).

En términos anuales las mayores reducciones del paro en dato absoluto fueron las de Andalucía (-159.700), Cataluña (-79.200) y Comunidad Valenciana (-57.400), y en términos relativos los mayores descensos fueron los de Aragón (-17,32), Andalucía (-14,26) y País Vasco (-14,17).

Respecto al trimestre anterior, el paro aumentó en 5.700 personas en Castilla y León, un 3,88 por ciento, frente al ligero repunte nacional del 0,94 por ciento; mientras que la ocupación también fue negativa, con 20.900 ocupados menos que entre julio y septiembre, con una caída del 2,12 por ciento, peor dato también que el -0,27 nacional.

Con la última EPA trimestral del año, Castilla y León concluye con una tasa de paro del 13,71, frente al 14,81 por ciento con que concluyó el 2016 pero superior al 13,04 por ciento del trimestre anterior; y que supone el noveno menor dato del conjunto autonómico que lideraron Navarra, con el 9,23 y País Vasco con el 10,57.

En cuanto al dato de ocupación, el dato negativo del 2017 está lejos de los 29.000 ocupados que ganó la Comunidad en 2016.

La tasa de actividad de Castilla y León se situó al final del año, según la EPA, en el 54,4 por ciento, frente al 54,98 con que concluyó 2016.

Por sexos, la Comunidad concluyó 2017 con 68.800 hombres en el paro, que supone una tasa del 11,29 por ciento (13,27 en 2016), y 84.600 mujeres desempleadas, el 16,61 por ciento (16,67%).EFE

Por provincias, el comportamiento fue desigual y la tasa de paro subió en Ávila, Burgos, Valladolid y Zamora, y ligeramente en Segovia, y bajó especialmente en Soria, León, Salamanca y algo menos en Palencia.

La tasa de paro oscila, al final de 2017, entre el 9,55 de Soria (12,25 en el 2016) y el 18,34 de Ávila (17,16), que marcaron el mínimo y el máximo en la Comunidad.

Por encima del dato medio autonómico, ese 13,71 por ciento, se situaron también Zamora con un 16,7 (16,17), León con una tasa de paro del 14,93 (18,69) y Valladolid, con 14,32 (13,96).

La tasa de paro fue inferior a la media en Burgos, con 11,08 (10,47 a final del 2016); Salamanca, con un 12,39 (16,22); Segovia, con el 12,6 (12,63); y Palencia, con el 13,07 (13,86).

La Junta ha valorado la tendencia "positiva" del desempleo en 2017, con 16 trimestres consecutivos de bajada a pesar de los efectos de la sequía sobre la actividad del sector agrario.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Milagros Marcos, ha dicho que aunque "hay que seguir trabajando" los datos señalan que entre 2013 y 2017 se produjo una merma de más de 100.000 desempleados en la Comunidad y de nueve puntos en la tasa de paro registrada en la Encuesta de Población Activa (EPA), hasta dejarla en el 13,7%.

Marcos ha confiado en poder "afianzar estos datos" a lo largo del 2018, para conseguir al menos una bajada del pero equivalente a la lograda en 2017, con 15.700 desempleados menos.

Los sindicatos UGT y CCOO han considerado insuficiente el descenso del paro en Castilla y León en 2017, y han alertado contra la precariedad y el descenso del número de las personas activas; mientras que la patronal Cecale ha valorado el descenso del paro en y la positiva tendencia que marca del mercado laboral.

Por su parte, el líder del PSCyL, Luis Tudanca, ha valorado ese descenso del paro aunque ha advertido de la "trampa estadística" que supone la perdida de población, hasta 21.000 habitantes en 2017, que "magnifica" las cifras del empleo, y de la precariedad que ocultan, con uno de cada tres asalariados cobra menos de seiscientos euros.

El líder autonómico de Podemos, Pablo Fernández, ha tildado los datos de "desoladores y demoledores" en cuanto que reflejan que se han perdido 22.800 personas activas y hay 7.100 ocupados menos.

Por su parte, desde Ciudadanos se ha incidido en la necesidad de una reforma integral del mercado laboral para luchar contra la precariedad, con una recuperación de la clase media y trabajadora con la bajada de impuestos, para luchar también contra la brecha salarial y la falta de oportunidades laborales en Castilla y León, donde en los últimos años ha incrementado el éxodo poblacional.EFE

..

En portada

Noticias de