El paro baja en mayo en el País Vasco en 4.548 personas hasta las 148.013
El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó, por cuarto mes consecutivo, en mayo[…]
El número de desempleados registrado
en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó, por cuarto mes
consecutivo, en mayo en 4.548 personas respecto a abril, un 2,98 %,
y la cifra total de desempleados queda en 148.013.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, respecto a mayo de 2015, el paro se redujo en el
País Vasco en 13.494 personas, es decir, que experimenta un descenso
interanual del 8,36 %, por encima de la media nacional del 7,68 %.
Por territorios, Álava lidera el descenso del paro porcentual con
una bajada de 777 personas, lo que supone el 3,12 % respecto a
abril, y sitúa el número de personas sin empleo en la provincia en
24.163.
Por el contrario, Gipuzkoa es la provincia en la que el paro ha
descendido en menor medida, con una bajada porcentual del 2,98 % y
256 parados menos, con lo que el número total es de 40.332.
En Bizkaia se han apuntado a los servicios de Lanbide 2.593
personas menos, lo que sitúa la cifra total de parados en 83.518 (el
3,01 % menos que en abril).
En comparación con los datos de abril de 2015, Gipuzkoa encabeza
las bajadas con el 9,21 % parados menos (4.093 desempleados menos en
términos absolutos); Álava ha registrado el -8,87 % (2.352 parados
menos) y Bizkaia el -7,78 % (7.049 personas sin empleo menos).
Del total de 148.013 parados existentes en Euskadi en el mes de
mayo, 9.065 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha
ascendido en este tramo de edad en 59 personas respecto a abril.
El descenso del desempleo en mayo registrado en el País Vasco en
el colectivo masculino fue de 2.427 personas, hasta los 67.923,
mientras entre las mujeres ha bajado en 2.021 paradas hasta situar
la cifra total en 80.090.
Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en
Servicios, que ha acaparado 3.447 del total de 4.548 parados menos
registrados en mayo, seguido de la Industria (605 menos),
Construcción (499 menos) y Agricultura (144 menos).
Por el contrario, ha subido en el sector sin empleo anterior (147
parados más).
En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de mayo, el
número total ha ascendido a 80.095, 10.123 más que el mes anterior,
de los cuales 5.539 han sido indefinidos (263 más que el mes
anterior) y 74.556 temporales.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados
en el País Vasco en el mes de mayo, así como la variación, absoluta
y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
PARO DIF.MES DIF.ANUAL
Territorio Mayo Abs Rel Abs. Rel.
----------------------------------------------------------------
ÁLAVA 24.163 -777 -3,12 -2.352 -8,87
BIZKAIA 83.518 -2.593 -3,01 -7.049 -7,78
GIPUZKOA 40.332 -1.178 -2,84 -4.093 -9,21
-----------------------------------------------------------------
PAÍS VASCO 148.013 -4.548 -2,98 -13.494 -8,36
En el conjunto de España el número de desempleados registrados en
los servicios públicos de empleo disminuyó en mayo en 119.768
personas y se situó por debajo de los cuatro millones (3.891.403)
por primera vez desde agosto de 2010, lo que constituye el mayor
descenso en un mes de mayo de toda la serie histórica, que se inicia
en 1996.
En los últimos doce meses el número de desempleados bajó en
323.628 personas, con lo que el ritmo interanual de reducción del
paro registrado se colocó en mayo en el 7,68 %, mientras que el paro
entre los jóvenes se redujo un 12,4 %.
Tradicionalmente mayo es un mes en el que el paro desciende y, de
hecho, en toda la serie histórica sólo subió en mayo de 2008, cuando
lo hizo en 15.058 personas.
El mayor descenso del paro, que ha bajado en todas las
comunidades autónomas, en términos porcentuales se ha registrado en
Baleares (-14,47 %), seguido de La Rioja (8,28 %), Cantabria (-5,49
%), y Aragón (-5,31 %).
Por el contrario el menor descenso porcentual se ha registrado en
Canarias (-0,82 %) seguido de Comunidad Valenciana (-1,65 %),
Andalucía (-2,21 %), Extremadura (-2,61 %); Comunidad de Madrid
(-2,81 %).
En términos absolutos, el paro registrado bajó en todas las
comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (21.388 parados
menos), Cataluña (15.918 menos), Comunidad de Madrid (12.637 menos)
y Castilla-La Mancha (11.119).EFE
mz
..