El paro baja el 2,88 % y Andalucía recupera los tres millones de afiliados
El paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) bajó en abril en 24.105 personas, el 2,88[…]
El paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) bajó en abril en 24.105 personas, el 2,88 por ciento menos que en el mes anterior, hasta situarse en 813.321 desempleados en la comunidad autónoma, que recuperó los tres millones de afiliados a la Seguridad Social.
Este descenso porcentual del paro registrado en Andalucía superó al descenso de la media española, que bajó el 2,53 por ciento, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Abril contabilizó 38.861 desempleados menos en Andalucía que hace un año, lo que supone un descenso interanual del 4,56 por ciento, menor que la media nacional, que bajó el 6,64 por ciento.
Por sexos, los hombres desempleados en Andalucía en abril eran 341.132 y las mujeres, 472.189.
Por sectores, el desempleo andaluz en abril fue mayor en servicios, con 529.001 parados, seguido de las personas sin empleo anterior, con 92.946; construcción, con 78.427;agricultura, con 62.414) e industria (50.533).
El paro descendió en todas las provincias menos en Almería, donde subió en 386 personas, el 0,66 por ciento, mientras que la mayor bajada relativa del desempleo se registró en Huelva, con el 6,89 por ciento menos.
El mayor descenso en términos absolutos se contabilizó en Sevilla, con 6.628 desempleados menos (el 3,24 %).
Andalucía superó el pasado abril los tres millones de afiliados a la Seguridad Social, con 3.057.117 inscritos, tras un aumento del número medio de afiliados de 86.572 inscritos, el 2,91 por ciento más que en abril del año pasado.
De estos más de tres millones de afiliados en Andalucía, 523.582 pertenecen al régimen de afiliación de trabajadores autónomos.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha congratulado de que esta bajada del paro sea "fruto de que muchos sectores han tirado" de la economía y del empleo, y ha destacado que Andalucía no es "tan dependiente del sector servicios a la hora de mejorar nuestros datos de desempleo".
El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha valorado que el 28 por ciento de las nuevas filiaciones a la Seguridad Social contabilizadas en España se hayan registrado en Andalucía y que el pasado mes haya sido el tercer mejor abril de la serie histórica.
Para el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, la caída del paro es "una muy buena noticia", supone la "consolidación" de que "vamos por el buen camino" y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social es un dato "fabuloso" e "importante".
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha recalcado que Andalucía lidera las cifras del paro por cuarenta años de "recetas antiguas", una asfixia burocrática y la presión fiscal, y ha reiterado que creará 600.000 puestos de trabajo, compromiso que está dispuesto a "firmar ante notario"
Los sindicatos han valorado el descenso del paro registrado en abril, pero han matizado que un 95 por ciento de las contrataciones han sido temporales.
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha exigido un cambio de las políticas que, en su opinión, "precarizan" el empleo y ha destacado que el descenso del paro registrado en abril no resuelve "los problemas estructurales que tiene el mercado laboral andaluz".
Ha añadido en un comunicado que aunque la Semana Santa cayó en marzo y en abril ha habido numerosos eventos y festividades en Andalucía "aún así se reduce menos el paro que el año anterior" y ha pedido que cambien las políticas "que se basan en la precarización, en salarios totalmente injustos y con muchos desempleados sin prestación porque no llegan a cotizar los días que se les pide para poder obtenerlas".
CCOO de Andalucía también ha valorado la caída del paro registrado en abril en Andalucía, pero ha advertido de que "habrá conflicto" social si no se produce una subida de los salarios y se reduce la precariedad laboral.
"Que descienda el paro siempre es una buena noticia pero hay que tener muy presente que el empleo que se crea es precario, temporal y está marcado por bajísimos salarios que no van a reactivar la economía", ha señalado CCOO en un comunicado.
CSIF Andalucía ha valorado la bajada del paro registrado pero ha matizado que el 95 por ciento de los contratos efectuados hayan sido temporales y que la contratación "sigue siendo precaria y temporal" en Andalucía.
.