El paro aumenta en 2.003 personas en enero en Cantabria, un 5,33 %

El paro registrado aumentó un 5,33 por ciento en enero en Cantabria hasta los 39.556 desempleados, lo que se traduce[…]

El paro registrado aumentó un 5,33 por ciento en enero en Cantabria hasta los 39.556 desempleados, lo que se traduce en 2.003 más que en diciembre y sitúa a la comunidad a la cabeza del incremento del desempleo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En paro subió en toda las comunidades y en el conjunto del país creció un 2,61 por ciento. Sólo bajó en la ciudad autónoma de Melilla, un 1,03 por ciento.

Sin embargo, en términos anuales descendió en todas las regiones. En Cantabria cayó un 3,67 por ciento, lo que supone 1.506 parados menos que un año antes y la bajada fue inferior a la media nacional, del 5,49 %.

El desempleo subió en todos los sectores de actividad en Cantabria, encabezados por servicios, con 1.859 parados inscritos. En la construcción aumentó en 89 personas, en la industria, en 80 y en la agricultura, en 9. Sólo bajo entre el colectivo sin empleo anterior, en 43 personas.

Publicidad

El sector servicios concentra a la mayoría de los desempleos en la región, con un total de 29.762; seguido por la construcción, con 3.143 y de cerca por la industria, con 3.028; el colectivo sin empleo anterior, con 2.954, y por último, la agricultura, con 670.

De las 39.556 personas en desempleo en Cantabria, 21.852 son mujeres y 17.704 son hombres. Loe menores de 25 años suman 2.924.

En enero 50.541 personas estaban registradas como demandantes de empleo en la región, de las que 40.786 eran demandantes no ocupados, 2.115 más que en diciembre -un 5,47 % más- pero 1.774 menos que un año antes, un 4,17 por ciento.

Entre los extranjeros el desempleo creció un 4,96 por ciento mensual, con 184 parados más, mientras que en términos anuales bajó en 79 (-1,99 %), hasta 3.890, de los que 2.721 proceden de países no comunitarios.

La contratación, sin embargo, aumentó en la región tanto en tasa anual como mensual. Se firmaron 17.604 contratos, de los que 16.141 tenían carácter temporal frente a los 1.463 indefinidos suscritos.

Esos 17.604 contratos son 178 más que en diciembre, lo que supone un repunte del 1,02 por ciento. El incremento interanual fue del 1,56 por ciento, con 270 contratos más.

La contratación indefinida creció respecto al último mes de 2018 (un 23,25 con 276 contratos más) pero se redujo en relación al anterior enero (un 7,05 %, 111 contratos menos), mientras que en el conjunto de España repuntó ( 4,85 %).

En el caso de los contratos temporales ocurrió lo contrario. Respecto al mes anterior cayeron ligeramente, un 0,60 % (-98) y respecto a un año antes aumentaron un 2,42 % (381), menos que la media nacional, del 6,33 por ciento.

.

En portada

Publicidad
Noticias de