El número de extranjeros afiliados a la S.Social crece un 10 % en Euskadi
El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Euskadi creció un 10,04 por ciento durante el último[…]
El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Euskadi creció un 10,04 por ciento durante el último año, hasta alcanzar la cifra de 63.378.
Sin embargo, la afiliación de extranjeros en el País Vasco se redujo en noviembre en un 1,97 por ciento con respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En el conjunto de España, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad descendió en 29.554 personas en noviembre, lo que supuso una caída del 1,47 % respecto a octubre, hasta situarse en 1.981.080.
La ocupación extranjera en noviembre era un 7,87 % mayor a la de un año antes, con 144.582 personas ocupadas más, lo que supone un nivel de crecimiento similar al registrado en julio de 2007, antes de la crisis.
Los datos que recoge el Ministerio muestran que, del total de trabajadores foráneos que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, 1.165.564 (58,83 %) proceden de países de fuera de la Unión Europea y 815.517 (41,17 %) de países comunitarios.
Por países, el mayor número de trabajadores foráneos afiliados procede de Rumanía (336.530), por delante de Marruecos (249.120), Italia (111.493), China (104.806), Ecuador (72.325), Reino Unido (66.094), Colombia (63.026), Bulgaria (58.533) y Portugal (52.337).
La afiliación de trabajadores extranjeros aumentó en cinco comunidades y en las dos ciudades autónomas en noviembre. Concretamente, los incrementos se registraron en la Comunidad Valenciana (2,96 %), Murcia (2,9 %), Andalucía (1,6 %), Madrid (1,09 %), Canarias (0,92 %), Ceuta (0,31 %) y Melilla (0,74 %).
Por el contrario, el resto de regiones registraron pérdidas de trabajadores extranjeros, con caídas en Baleares (24,64 % menos), La Rioja (13,71 %), Castilla y León (10,65 %), Extremadura (7,93 %), Castilla-La Mancha (6,67 %), Aragón (2,88 %), País Vasco (1,97 %), Navarra (1,27 %), Galicia (1,01 %), Cantabria (0,96 %), Asturias (0,86 %) y Cataluña (0,8 %).
Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros se encuadró en el general, con un total de 1.650.745 trabajadores, entre los que se incluyen los del sistema especial agrario (212.817) y los del hogar (175.209).
El segundo régimen con más extranjeros ocupados es el de autónomos, con 325.856 personas, seguido del régimen especial del mar, con 4.410, y el del carbón, con 69 ocupados.
De la cifra total de afiliados extranjeros en noviembre, 1.115.611 son hombres y 865.469 son mujeres.
.