El fin de la campaña de navidad eleva el paro en Asturias en 2.927 personas

El número de parados registrados en Asturias en los servicios públicos de empleo subió en enero en 2.827 personas respecto[…]

El número de parados registrados en Asturias en los servicios públicos de empleo subió en enero en 2.827 personas respecto a diciembre, lo que supone un aumento del 3,13 por ciento, la quinta mayor subida entre las comunidades autónomas, que sitúa la cifra de desempleo en la región en 94.202 personas.

Este repunte, motivado fundamentalmente por el aumento del paro en el sector servicios por la finalización de la campaña de navidad, estuvo acompañado de una pérdida de 3.959 afiliados a la Seguridad Social (-1,13%), hasta una media mensual de 345.027 cotizantes, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.

En términos interanuales, el Principado mantiene una reducción de la lista del paro de 6.312 personas, equivalente a un recorte del 6,34 por ciento, que es el quinto menor descenso entre las autonomías, así como una ganancia de 5.237 cotizantes, el 1,54 por ciento, el segundo peor dato del país.

Pese a la peor evolución en comparación con el conjunto de España, la directora del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Luisa Pérez, ha destacado que Asturias acumula ya 28 meses consecutivos de descensos interanuales del paro y que la de enero fue la mayor bajada desde 2006.

Publicidad

Asimismo, ha destacado que en el último año se ha producido un "aumento sostenido" del empleo ligado a las actividades que generan puestos de trabajo de mayor duración, como la industria y la construcción.

Respecto a la evolución mensual, el mayor aumento del paro se produjo en el sector servicios por la finalización de la campaña de navidad, con un incremento de 2.828 personas, hasta un total de 64.304.

El desempleo también subió en la industria, en 82 personas, hasta 8.208, y en la agricultura, en 22, hasta 1.776.

El único sector económico en el que bajó el paro fue la construcción, en 41 personas, hasta 10.700, en tanto que en el colectivo sin empleo anterior descendió en 74, hasta 8.214.

Los datos del Ministerio también revelan que el desempleo subió más entre las mujeres, en 1.956 personas, hasta 49.746, mientras que entre los hombres lo hizo en 871 desempleados, hasta 43.456.

Respecto a la contratación, en Asturias se firmaron en enero 22.629 contratos, una cifra que supone una caída del 12,8 por ciento en relación a diciembre, aunque en comparación con enero de 2015 supone un aumento del 1,9 por ciento.

De esos 22.629 contratos, 20.598 fueron temporales (el 91% del total) y 2.031, indefinidos.

La contratación indefinida subió en la región tanto en términos mensuales, el 25 por ciento, como interanuales, el 1,9 por ciento, mientras que la temporal retrocedió el 15,3 respecto a diciembre y subió el 1,9 por ciento en comparación con enero de 2015.

Desde la patronal, el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, ha recordado que enero es un mes en el que suele subir el paro y ha abogado por "aferrarse" a la tendencia positiva marcada por los datos interanuales.

No obstante, ha advertido de que en el Principado hay "mucho que mejorar", dado que la región tampoco destaca por su crecimiento económico.

Los sindicatos han sido más críticos al denunciar la precariedad que caracteriza el nuevo empleo que se crea y alertar de que más de la mitad de los parados de la región, el 51 por ciento, ya no reciben ninguna prestación, por lo que han coincidido en abogar por un mayor diálogo político y social para revertir la situación.

La secretaria de Acción Sindical de UGT, Mar Celemín, quien ha reivindicado el salario social como "herramienta fundamental para proteger a los más vulnerables", ha incidido en que "el poco empleo que se crea es temporal, precario y de bajos salarios".

En esta misma línea, el secretario de Empleo de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha afirmado que "el aumento del paro, la precariedad y el descenso de la cobertura por desempleo son síntomas" de que el mercado laboral asturiano está "enfermo".

En el conjunto del país, el paro registrado aumentó en enero en 57.247, el 1,4 por ciento, el menor incremento en el primer mes del año desde 2004 y dejó la cifra total de parados en 4.150.755.

En términos interanuales, el número de desempleados en España disminuyó en 374.936 personas, el 8,28 por ciento, marcando la mayor reducción interanual de toda la serie histórica y al ritmo más alto desde 1999.

.

En portada

Noticias de