El autoempleo aumentó hasta el 17 % en tercer trimestre 2014, según Randstad
La tasa de autoempleo aumentó hasta el 17 % en el tercer trimestre de 2014, un 0,6 % más que[…]
La tasa de autoempleo aumentó hasta el 17 % en el tercer trimestre de 2014, un 0,6 % más que en 2008, cuando se situaba en el 16,4 %, según el último informe de la empresa de recursos humanos Randstad, a pesar de que el colectivo autónomo ha perdido más de 410.000 afiliados en ese periodo.
Según el estudio, este aumento se debe a que el número de empleados por cuenta ajena ha disminuido en mayor medida a raíz de la crisis, por lo que muchos de ellos han optado por el autoempleo al no encontrar otra puerta de entrada al mercado laboral.
No obstante, el informe señala que en la actualidad el número de trabajadores autónomos se sitúa en casi 3 millones de profesionales afiliados al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), mientras que en los primeros meses de 2008 fue de 3.382.000, lo cual supone un descenso de más de 410.000 personas.
Randstad destaca que cuanto más alto es el nivel de paro, mayor es la tasa de profesionales que trabajan por cuenta propia.
Así, España es uno de los países con mayor tasa de trabajadores autónomos, que se sitúa dos puntos porcentuales por encima de la media de la Unión Europea, sólo por detrás de Italia y Portugal, ambas superiores al 20 %.
Por otro lado, Randstad indica que los motivos principales para escoger esta modalidad laboral son la independencia (66 %) y la libertad para elegir lugar y tiempo de trabajo (24 %), seguido de las razones económicas (10 %).
Asimismo, el estudio subraya que los profesionales con estudios superiores son el único colectivo de autónomos que en 2014 registró un incremento respecto a 2008, con 105.000 trabajadores más, mientras que los autónomos con formación básica han descendido en 469.000.
Los países europeos donde más aumentó el número de autónomos con formación académica universitaria o superior son el Reino Unido (527.000) y Francia (315.000), mientras que Italia (485.000) y Portugal (400.000) son los países con descensos más pronunciados en autónomos con bajo nivel educativo.