El 93 % de los contratos son temporales, el 30 % de menos de una semana

El 93 % de los contratos en la última década en Euskadi son temporales, el 30 % de menos de[…]

El 93 % de los contratos en la última década en Euskadi son temporales, el 30 % de menos de una semana de duración, según un estudio que ha hecho público hoy el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) utilizando información del 2009 al 2017 de Lanbide.

El informe detalla que los contratos temporales de hasta un mes de duración rondan el 50 % y más de la mitad de ellos son de menos de una semana; los contratos temporales de duración indeterminada son el 35 %.

En el extremo opuesto se sitúan los contratos temporales con un año o más de duración que apenas suponen de media el 0,8 % del total.

Las personas que firman un único contrato al año suponen más de la mitad del total de las contratadas, aunque su peso relativo ha disminuido. El resto suscribe dos o más contratos, estando más presentes las mujeres en este último grupo.

Publicidad

Según este estudio, cuesta mucho acceder a un contrato indefinido. Poco más de un tercio lo consigue y el plazo de tiempo requerido en promedio es de 35 meses. Las mujeres y las personas menores de 30 años lo consiguen en mayor proporción pero tras haber acumulado un mayor número de contratos temporales.

Hay un amplio colectivo de personas que o bien continúan encadenando contrataciones temporales (26 %) o, por uno u otro motivo, desaparecen de los registros de contrataciones (37 %), sin lograr una contratación indefinida.

Además, en un elevado porcentaje la suscripción de un contrato indefinido no se traduce en una vinculación temporal larga de la persona con la misma empresa: el 40 % de las personas que firman un contrato indefinido suscriben un nuevo contrato en los tres años siguientes.

En 2017, tras varios años de crecimiento económico, se atisba una evolución algo más favorable. Así, en los cinco últimos años la contratación indefinida ha crecido más que la temporal, habiendo mejorado también su peso relativo, especialmente en el último año.

El recurso a la contratación temporal es común en los cuatro grandes sectores de actividad: en todos ellos viene a representar cerca del 90 % de la contratación total. La industria y el sector servicios, y dentro de este último la rama de la hostelería, son los que más utilizan los contratos temporales de hasta una semana de duración, mientras que en el sector primario y en la construcción prevalecen los contratos temporales de duración indeterminada.

Las ramas de actividad con mayores índices de multicontratación (peso de personas que firman seis o más contratos al año) son: Limpieza y Jardinería, Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, Hostelería y Comercio.

Aunque predominan los contratos a jornada completa, el 61,1%, la jornada a tiempo parcial ha ganado terreno alcanzando el 40 % en los contratos suscritos en 2017, casi seis puntos porcentuales más que en 2009.

Los contratos a tiempo parcial afectan sobre todo a las mujeres con el 68,1 % de media en todo el período analizado, frente al 31,9 % en los hombres.

.

En portada

Publicidad
Noticias de