Desconvocada huelga de limpieza en los colegios de Llucmajor
CCOO ha informado de la desconvocatoria de una huelga indefinida de los servicios de limpieza de los colegios de Llucmajor[…]
CCOO ha informado de la desconvocatoria de una huelga indefinida de los servicios de limpieza de los colegios de Llucmajor a partir del próximo lunes, después de que la empresa contratada haya aceptado una negociación.
"La desconvocatoria se produce al llegar a un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB) por el que la empresa contratada por el ayuntamiento se aviene a realizar la subrogación, tal con marca el convenio provincial del sector de la limpieza. De este modo, la empresa Samyl SL anula todos los contratos firmados que reducían derechos laborales; a este efecto, se ha marcado un calendario de negociación" ha indicado este sindicato.
Tras la subrogación del contrato de limpieza, el secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO en Baleares, Miguel Ángel Pardo, aseguró que el Ayuntamiento de Llucmajor era "responsable al hacer un pliego de condiciones donde quita derechos a los trabajadores" y exigió al consistorio "su intervención" en el conflicto.
El sindicato había convocado la huelga, a partir del lunes, a todos los trabajadores de Samyl Limpieza y Mantenimiento como "último recurso ante la actitud y las claras intenciones demostradas por la empresa" y con el objetivo de "forzar una rectificación" para que la plantilla mantenga las mismas condiciones de trabajo que tenía con la anterior concesionaria, Balimsa.
Reclaman que los trabajadores conserven los mismos derechos y obligaciones que tenían con la anterior adjudicataria y que se respete lo establecido en el Convenio Provincial de limpieza de edificios y locales de Baleares.
El origen del conflicto es que el pasado 1 de octubre, los trabajadores de la limpieza pertenecientes a la empresa Balimsa y asignados principalmente a determinados centros educativos pasaron a depender de la mercantil Salym.
Según CCOO, este cambio se llevó a cabo mediante la cesión de plantilla pero no fue mediante las cartas de subrogación al uso en las que se asume la cesión de trabajadores con todos los derechos y deberes que tuvieran con la anterior concesionaria "sino mediante contratos de subrogación que muchos de los trabajadores rubricaron con un 'no conforme' al no estar seguros de sus implicaciones".
Varios trabajadores sí firmaron el nuevo contrato sin objeciones. El sindicato ha recalcado que un contrato de subrogación "no es la fórmula habitual de cesión de trabajadores de una empresa a otra".
Tras la firma del contrato de subrogación, Samyl modificó los horarios de muchos de sus trabajadores, no respetó los calendarios de vacaciones confirmados y "al amparo de tan cuestionable documento", convirtió la relación laboral en otra de carácter fijo discontinuo, mediante la cual se derivaría al SOIB a los trabajadores en diciembre, denuncia el sindicato.
Según CCOO, la empresa había anunciado que solo respetaría los derechos de subrogación en los términos del Convenio Provincial de Limpieza de Edificios y Locales para aquellos trabajadores que expresaron su disconformidad al firmar.
.