Delegados de CCOO se concentran para urgir a desarrollo de Ley Empleo Público
Medio centenar de delegados de CCOO en Castilla-La Mancha se han concentrado esta mañana en Toledo, ante la Consejería de[…]
Medio centenar de delegados de CCOO en Castilla-La Mancha se han concentrado esta mañana en Toledo, ante la Consejería de Administraciones Públicas, para exigir al Gobierno regional que aborde "de inmediato" el desarrollo de la Ley de Empleo Público y revise la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Junta.
La concentración ha coincidido con la convocatoria de la mesa sectorial de funcionarios, en la que el sindicato ha presentado una batería de propuestas para empezar a avanzar en la reorganización de los 2.000 puestos de trabajo de la Junta que siguen sin adecuarse a la Ley de Empleo Público, aprobada y vigente desde marzo de 2011.
En un comunicado, CCOO ha recordado que el Gobierno regional se "comprometió" en junio de 2017 a revisar "íntegramente" la RPT de la administración autonómica, pero "no da ni un solo paso y la legislatura se acaba", ha apuntado el coordinador del sector Autonómico de CCOO en la región, Ramón González.
Ha asegurado que "son cuestiones imprescindibles para la modernización de la administración pública regional" y ha anunciado una nueva concentración el martes 4 de septiembre con el objetivo de seguir presionando al Gobierno regional.
En total, son unas 2.000 funcionarios de la Junta "cuyo encuadre correcto en la Relación de Puestos de Trabajo sigue pendiente de realizarse", según González quien ha dicho que los más afectados son los profesionales de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Prevención de Riesgos Laborales y Agentes Medioambientales, así como las escalas de Sanitarios Locales; Archivos, Museos y Bibliotecas; Sociosanitaria y Educativa; y superior de Letrados.
En conjunto, la creación del Grupo B, junto a la reorganización de Cuerpos e integración de Escalas, supondría, según la propuesta de CCOO, unos ocho millones de euros.
"Sigue siendo prioritario recuperar las 35 horas semanales y las 1.554 horas anuales; el 100 por cien del complemento por Incapacidad Temporal; repercutir las mejoras salariales pactadas en el Estado; el Plan de Acción Social" ha incidido González, en unas prioridades que "el gobierno debe dar salida en los próximos Presupuestos Generales".
CCOO presentó el pasado mes de septiembre una propuesta detallada y cuantificada, que según el sindicato permitiría abordar con los fondos adicionales gracias al Acuerdo Estatal para la Mejora del Empleo Público, firmado en marzo de este año.
.