CyL ganó 1.119 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero
Castilla y León ganó 1.119 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero, hasta los 53.574, que suponen un 2,13[…]
Castilla y León ganó 1.119 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en febrero, hasta los 53.574, que suponen un 2,13 por ciento más que en enero, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Por segundo mes consecutivo, Castilla y León no tiene ningún cotizante extranjero en el régimen del carbón.
En el conjunto nacional, la ocupación extranjera repuntó el 0,94 por ciento, con 1.985.280 empleados extranjeros, 15.581 más que en enero.
Del total de extranjeros afiliados en España, la mayoría se concentró en febrero en Cataluña (23,97 %), Madrid (20,73 %), Andalucía (12,73 %) y Comunidad Valenciana (10,81 %).
Por provincias, los afiliados se incrementaron en febrero respecto al mes anterior en todas, con un repunte del 3,41 en Burgos, el 2,82 en Salamanca, y el 2,51 en Ávila, como mayores aumentos; y el 0,72 de Salamanca y el 0,75 de Palencia, en el otro extremo.
En términos anuales, respecto al mismo mes del año anterior, la afiliación media de extranjeros aumentó tanto en la Comunidad (6,66%) como en España (8,12%), con 3.343 cotizantes más que hace un año en Castilla y León.
Por provincia, el número medio de afiliaciones repuntó en todas las provincias: Ávila (11,00%), Burgos (6,62%), León (4,74%), Palencia (3,11%), Salamanca (4,83%), Segovia (3,32%), Soria (7,81%), Valladolid (11,36%) y Zamora (2,17%).
Por procedencia, de las 53.574 afiliaciones de extranjeros en Castilla y León, 28.729 proceden de la Unión Europea (53,62%) y 24.845 de otros países (46,38%).
En cuanto a la distribución de la afiliación media de extranjeros en Castilla y León a la Seguridad Social por país de procedencia, destaca, de acuerdo a la estadística de la Junta, la colonia de Rumanía (22,76%), Bulgaria (16,49%), Marruecos (11,84%), Portugal (7,11%), Colombia (4,02%) y China (3,10%).
El 87,13% de las afiliaciones pertenece al régimen General (incluye el Sistema Especial Agrario que representa el 8,28% del total y el Sistema Especial Hogar que representa el 9,63% del total) y el 12,87% al régimen Autónomo.EFE
..