¿Cuándo comenzará a subir el euríbor?

Algunos expertos vaticinaron que a principios de 2019 el euríbor se acercaría a cero, luego señalaron que sería a finales[…]

Algunos expertos vaticinaron que a principios de 2019 el euríbor se acercaría a cero, luego señalaron que sería a finales de 2019. Ahora, sin embargo, la previsión más optimista habla de principios de 2020. Parece que el euríbor está llamado a tirar por tierra todas las previsiones. 

El BCE, el Brexit e incluso el propio Mario Draghi son factores que pueden afectar en el euríbor en los próximos meses al euríbor, tal y como explica la experta de Soluciones de Financiación de Banco Sabadell, Sandra García, "el comportamiento del euríbor viene condicionado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que mantiene el tipo de depósitos en terreno negativo. El actual contexto económico y una inflación contenida contribuirán a que el BCE mantenga los tipos de interés de referencia en niveles históricamente bajos en los próximos trimestres. Ante esta situación, el BCE intentará aprovechar cualquier ventana de oportunidad para aumentar los tipos de interés con el objetivo de no dañar la estabilidad financiera. El momento concreto vendrá condicionado por aspectos como el desarrollo de las tensiones comerciales a nivel global, el desenlace del Brexit, etc. El aumento de tipos por parte del BCE permitirá que el euríbor recupere valores positivos".

El director de Hipotecas de iAhorro.com, Simone Colombelli, coincide en este análisis y apunta que "la incertidumbre es una de las características del euríbor. La parte buena de este indicador es que en la actualidad hay hipotecados que llevan tres años y tres meses beneficiándose de unos tipos negativos. El sustituto de Mario Draghi, que dejará la presidencia del BCE en octubre de 2019, podría tener en sus manos el cambio de tendencia del euríbor si modifica la política de tipos cero llevada a cabo en los últimos años por Draghi".

Sobre el cambio en la presidencia del BCE, Sandra García García destaca que "el actual presidente se ha caracterizado por mostrar un tono claramente acomodaticio a lo largo de su mandato. En este sentido, su sucesión puede ser clave, ya que el nuevo presidente podría tener un sesgo menos laxo e influir de forma distinta en el rumbo de la política monetaria y, en consecuencia, en la curva euríbor".

Publicidad
En portada

Noticias de