CSIF denuncia en un juzgado las condiciones laborales Castillo San Servando
El sindicato CSIF ha presentado una demanda contra la Junta de Comunidades ante uno de los juzgados de lo Social[…]
El sindicato CSIF ha presentado una demanda contra la Junta de Comunidades ante uno de los juzgados de lo Social de Toledo, por "el incumplimiento grave" de las condiciones laborales de los trabajadores del albergue juvenil del Castillo de San Servando, en Toledo.
Según han indicado hoy a Efe fuentes de CSIF, la demanda fue presentada ayer en uno de los juzgado de Toledo una vez que se ha conocido el informe que ha elaborado la Inspección de Trabajo tras una denuncia que formuló el comité de empresa de este albergue juvenil, que gestiona la Administración autonómica.
En una nota de prensa, CSIF ha indicado que la Inspección de Trabajo apunta que la Junta de Comunidades incumple varios artículos del Estatuto de los Trabajadores relacionados con la elaboración del calendario laboral, la concesión de vacaciones, el descanso de los trabajadores entre jornadas y los cambios de turno.
La Inspección de Trabajo indica en el informe que la Dirección del centro de trabajo, "incumple la obligación de dar consulta, participación y audiencia a los sindicatos para la elaboración del calendario laboral, lo que supone una infracción grave del artículo 7.5 del Estatuto de los Trabajadores", ha apuntado CSIF.
Respecto a la concesión de las vacaciones, en el informe se apunta que su fecha de disfrute "no ha sido conocida por los trabajadores con al menos dos meses de antelación, lo que supone una infracción tipificada y calificada preceptivamente como grave".
En cuanto al descanso entre jornadas de los trabajadores (que obliga a que entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, medien al menos 12 horas), porque "tras comprobar el horario de trabajo de los últimos 3 meses, el inspector constata que en varias ocasiones se ha vulnerado dicho descanso minino", que según CSIF "supone claramente una vulneración del convenio colectivo y del Estatuto de los Trabajadores".
En los cambios de turnos, la Dirección del centro reconoce que de las nueve plazas presupuestadas solo hay cubiertas seis, por lo que la Inspección de Trabajo advierte que "el incumplimiento de la propia administración en el desarrollo de su plan de personal incide directamente sobre los trabajadores".
Debido a la falta de trabajadores del centro de trabajo "se ven obligados continuamente a que sus turnos de trabajo sean modificados y cambiados alegando la empresa necesidades del servicio", ha señalado CSIF, que ha añadido que en el informe se indica también que "el 50 por ciento de los trabajadores que participaron en una Evaluación de Riesgos Psicosociales se encuentran en el rango de riesgo muy elevado".
En su informe, la Inspección de Trabajo señala que "los hechos descritos constituyen una serie de deficiencias en materia laboral, que la Administración pública competente no puede dejar de subsanar por el hecho de no ser una empresa privada".
También indica que "los incumplimientos en materia laboral, directos o indirectos afectan a la seguridad y salud de los trabajadores en el desempeño de su actividad laboral".
La Inspección de Trabajo advierte en el informe que "si a un trabajador se le modifican habitualmente sus turnos de trabajo, no descansa entre jornadas los tiempo legalmente establecidos, finalmente no podrá desempeñar su trabajo con eficacia y eficiencia y a su vez garantizando que se desarrolle en condiciones de seguridad adecuadas", ha señalado CSIF.
.