CSIF critica que el Ayuntamiento logroñés no favorece la conciliación laboral
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Logroño "no favorece" la conciliación[…]
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Logroño "no favorece" la conciliación de la vida familiar y laboral de sus trabajadores por "rechazar sistemáticamente" las solicitudes de varios empleados.
Estas negativas contradicen las declaraciones públicas de la alcaldesa, Concepción Gamarra, quien en 2015 prometió medidas de conciliación para los empleados municipales logroñeses, ha censurado el CSIF en una nota.
Así, ha recordado que hay sentencias recientes dictadas a favor de la conciliación familiar para trabajadores de otras administraciones, además de normativa de posible aplicación.
Sin embargo, todo ello ha sido desatendido por esta administración local, que sistemáticamente ha ido denegando las distintas solicitudes presentadas hasta la fecha, según este sindicato.
Por ello, ha considerado "absolutamente ilógica" la postura mantenida por el Ayuntamiento de Logroño por denegar expresamente una flexibilidad horaria que sí disponen funcionarios de otras administraciones públicas en determinados supuestos, como el cuidado directo de hijos menores de 12 años o de otros familiares.
Sin embargo, el Ayuntamiento "invita" abiertamente a los trabajadores que han solicitado la conciliación de la vida familiar y laboral a pedir una reducción de jornada de hasta dos horas con la correspondiente disminución proporcional de sus retribuciones, advirtiendo que esas reducciones "no" son cubiertas por otros funcionarios, ha explicado el CSIF.
Según sus datos, esta situación realmente implica una disminución del trabajo efectivo realizado, e igualmente, un menor tiempo de disposición y atención para el ciudadano que "ha de sufrir los consecuentes perjuicios derivados".
Las últimas solicitudes para la conciliación de la vida familiar presentadas en el Ayuntamiento logroñés corresponden mayoritariamente a funcionarios con hijos menores de edad a su cargo que entran al colegio a las 9.00 horas, por lo que tan solo necesitan unos minutos de flexibilidad horaria para poder llegar a su puesto de trabajo poco después de esa hora.
De este modo, "la triste realidad" para estos trabajadores pasa por la compleja búsqueda de soluciones alternativas (implicación a otros familiares, uso de servicios de madrugadores en algunos centros o reducciones de jornada), que suponen "graves trastornos" y dificultan la conciliación de esa vida familiar y laboral, que precisamente, la normativa trata de consolidar y proteger.
Según CSIF, los funcionarios afectados del Ayuntamiento de Logroño se sienten "especialmente indignados y engañados" puesto que fue la propia alcaldesa de la ciudad, Concepción Gamarra, quien en julio de 2015, con el horizonte de 2016, anunció medidas de conciliación laboral y familiar para los empleados públicos,
Sin embargo, el anuncio de Gamarra ha quedado en "bonitas palabras e intenciones que pasan nuevamente a esa lista de promesas incumplidas", ha concluido este sindicato.
.