CROEM: Balance positivo con ritmo de creación de empleo superior al nacional
La patronal murciana CROEM ha concluido esta martes, tras analizar la última EPA, que el balance del mercado laboral resulta[…]
La patronal murciana CROEM ha concluido esta martes, tras analizar la última EPA, que el balance del mercado laboral resulta netamente positivo, con un ritmo de creación de empleo intenso y ligeramente superior al nacional en línea con la de los 3 años anteriores, lo que permite consolidar la recuperación económica.
No obstante, añade la Confederación en un comunicado de prensa, "en el horizonte económico se vislumbran riesgos e incertidumbres crecientes que precisarían la adopción de medidas para facilitar que, a medio plazo, la tasa de paro regrese a niveles previos a la crisis y más acordes con los de otros territorios europeos".
Señala además que se destruyó empleo en los colectivos de 16 a 19 años (-1.100) y mayores de 55 (-2.100).
Respecto a la tasa de temporalidad, disminuye hasta el 32,3 por ciento frente a 35,3% del mismo trimestre de la anualidad anterior, aunque todavía lejana a la media nacional del 26,9 por ciento.
En el conjunto del año, el balance sectorial resulta similar al del trimestre: se produce una intensa creación de empleo en Industria ( 16.900 ocupados más que en el cuarto trimestre de 2017), Agricultura ( 6.600) y Construcción ( 4.300), que contrasta con la marcha de Servicios (-9.400).
Atendiendo al comportamiento sectorial, destaca la mejora de la ocupación en Industria (7.000 ocupados más que en el tercer trimestre, pese a la ligera desaceleración de la producción en el tramo final del año), aunque también se crea empleo en Agricultura ( 2.400, favorecida por la mayor disponibilidad de recursos hídricos) y Construcción ( 900).
En cambio, se pierden puestos de trabajo en Servicios (-900), debido ala evolución específica de dos de sus ramas: Actividades artísticas, de entretenimiento y empleo doméstico (-7.600), y Actividades financieras y de seguros (-1.900). En este sentido, la mayor parte de la creación de empleo se produce en el sector privado, en el que se contabilizan 7.800 nuevos asalariados, por 2.500 más en el sector público.
El número de parados se sitúa en 113.700, disminuyendo en 2.500 personas, un -2,2% (frente al -0,7% nacional), una diferencia que mantiene la tasa de paro en el 15,8%, ligeramente superior al 14,5% de España.
.