CRL: La negociación colectiva presenta el mejor balance del último trienio

La negociación colectiva en Euskadi presenta el mejor balance del último trienio, con el 42,8% de la población asalariada cuenta[…]

La negociación colectiva en Euskadi presenta el mejor balance del último trienio, con el 42,8% de la población asalariada cuenta con un convenio actualizado, según los datos del Consejo de Relaciones Laborales.

Así, el porcentaje de la población trabajadora que cuenta con un convenio colectivo actualizado ha experimentado un notable crecimiento hasta octubre: Si al comenzar el año se situaba en el 22,5 %, transcurridos diez meses ha alcanzado el 42,8 %, el mejor dato de los últimos tres ejercicios.

Un porcentaje similar de personas asalariadas, el 42,2 %, mantiene convenios prorrogados y el 15 % tiene sus convenios decaídos.

El incremento salarial medio de los convenios nuevos, los registrados a lo largo de 2018, se eleva al 2,14 %. Por su parte, la subida salarial media de los convenios vigentes se sitúa en el 1,79 %, los negociados en la CAPV crecen el 1,97 % y los de ámbito estatal con incidencia en el País Vasco el 1,56 %.

Publicidad

En los meses de septiembre y octubre se han registrado dos convenios sectoriales: el de Hostelería de Bizkaia y el de Mayoristas de Pescado y Marisco de Gipuzkoa, además de otros 36 convenios de empresa.

En la parte negativa, el informe del CRL refleja un aumento de la siniestralidad laboral: Los accidentes mortales hasta octubre se han incrementado un 36,4 % respecto al año anterior, con 30 víctimas mortales (5 en Álava, 18 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa).

Los accidentes graves han crecido un 17,1 %, afectando a 151 personas; y los leves un 3,4 %, con 25.256 accidentadas.

También ha crecido la conflictividad laboral. Desde enero, las huelgas crecieron un 13,4 %, y las personas que participaron en las mismas un 30,8 %. El número de jornadas no trabajadas subió el 21,3 %.

En cambio, en este año el número de Expedientes de Regulación de Empleo se redujo un 31,1 % y el de personas afectadas por los mismos un 56,4 %.

.

En portada

Publicidad
Noticias de