Contratación indefinida y emprendedores, claves en el Plan de Empleo de 2019
El Plan de Empleo Municipal de 2019 de Valladolid ha otorgado el protagonismo a la subida de la cuantía de[…]
El Plan de Empleo Municipal de 2019 de Valladolid ha otorgado el protagonismo a la subida de la cuantía de las subvenciones para lograr la contratación indefinida y para fomentar la decisión de los emprendedores a crear nuevas empresas.
El Ayuntamiento, los sindicatos y la patronal han consensuado este jueves incrementar las subvenciones destinadas a la contratación indefinida en un 15 por ciento para los grupos de cotización 8 y 10 -cuya cuantía base ha sido de 4.800 euros en 2018- y en un 5 por ciento para los grupos 1 y 2, quienes contaban con una subvención base de 5.760 euros, ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.
Por otra parte, las subvenciones a empresas de nueva creación aumentarán su cuantía a 5.000 euros, respecto a los 4.000 que se otorgaban hasta este momento, así como el aumento de tiempo para realizar gastos subvencionales -en bienes inmuebles-, extendiéndose de tres a seis meses.
En esta línea, la Mesa del Diálogo Social ha apostado por incentivar la conservación de proyectos empresariales que estén actualmente en funcionamiento con un apoyo para que un emprendedor releve a su propietario, en caso de que vaya a jubilarse o dejar de regentarlo por otra razón.
Gracias a esta propuesta, el grupo de Empleo del Consejo del Diálogo Social de Valladolid, formado por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) y los sindicatos UGT y CCOO, han apostado por evitar el cierre de negocios viables como ocurre actualmente en puntos de la ciudad.
Estas modificaciones consensuadas se incorporarán dentro del acuerdo firmado en 2018 cuando se convoque en los próximos días el Consejo del Diálogo Social de Valladolid.
.