Consejero advierte de accidentes laborales mortales no traumáticos

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha advertido hoy de que la "mayor parte" de los accidentes laborales mortales[…]

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha advertido hoy de que la "mayor parte" de los accidentes laborales mortales ocurridos en Castilla y León en 2016 no son traumáticos y están más vinculados a una enfermedad o a un hábito poco saludable.

Aunque no ha ofrecido datos concretos, Fernández Carriedo sí ha explicado que "la mayor parte" de los 30 accidentes laborales mortales ocurridos en la comunidad autónoma durante 2016 han sido "no traumáticos", es decir producidos en el horario de trabajo pero no por un trauma o un golpe, sino más debido a casos de infarto o de enfermedades vinculadas con hábitos poco saludables.

Lo ha indicado antes de una reunión del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, en la que se han analizado los datos de siniestralidad laboral de 2016 y que ha contado con la asistencia de la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Dolores Limón.

El consejero de Empleo ha asegurado que en 2016 se ha producido un "ligero incremento" de los accidentes leves, lo que ha achacado principalmente a un incremento de la actividad productiva, pero han descendido el número de accidentes graves y mortales.

Publicidad

A su juicio, en este incremento de los siniestros leves y un descenso de los graves y mortales ha podido incidir la adopción de medidas que impidan que los accidentes de menor importancia deriven en otras de mayor gravedad.

Después de insistir en que hay que evitar cualquier fallecimiento en el trabajo, el consejero ha indicado que 30 accidentes mortales "siguen siendo muchos" y ha advertido que en Castilla y León están trabajando 70.000 personas más que hace cuatro años, cuando la crisis económica estaba en auge.

Por ello, ha señalado que algunas de las personas que han accedido por primera vez, o después de varios años, a un puesto de trabajo no tienen experiencias en la prevención de riesgos laborales y precisan de una formación en esta materia.

La Junta de Castilla y León destina más de 5,6 millones de euros a medidas de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con el Plan Anual de Políticas de Empleo firmado el pasado 10 de marzo por el presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, los sindicatos y la patronal.

Con estas medidas, dirigidas a empresas, trabajadores y estudiantes, se pretende mejorar la cualificación en materia de riesgos laborales, la adaptación a las nuevas tecnologías y a facilitar experiencia laboral.

La directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha subrayado que los riesgos laborales tienen que ser abordados con la colaboración del Estado con las comunidades autónomas y ha destacado que es preciso abordar nuevos riesgos y nuevas relaciones de trabajo.

.

En portada

Noticias de