Conesa pide diálogo y que las protestas sean proporcionales a las demandas
La presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha pedido a los transportistas autónomos del puerto, en huelga desde el[…]
La presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha pedido a los transportistas autónomos del puerto, en huelga desde el pasado lunes, que la situación "vuelva a la calma y que todo el mundo vuelva a sus posiciones de diálogo", y que la protesta "sea proporcional a las situaciones que se deben discutir".
"Nosotros tenemos que respetar el derecho a protesta, pero pedimos también que éste sea proporcional a las situaciones que se deben discutir y dialogar", ha dicho en declaraciones a los medios Conesa, que ha precisado que con la huelga, la actividad portuaria de la semana pasada quedó reducida al 40-50 % respecto a los niveles habituales.
Centenares de cabezas tractoras de camiones -700 según los transportistas y unas 500 según la Guardia Urbana- han marchado desde las 08.00 horas de este lunes por las calles de Barcelona en demanda de mejoras laborales, partiendo de las instalaciones portuarias en un recorrido circular que ha sido custodiado por patrullas de la policía local.
Los transportistas, convocados por la asociación Sintraport, reclaman mejoras laborales y protestan por los largos tiempos de espera que deben aguardar en terminales y en depósitos para cargar y descargar sus camiones, por la precariedad que vive el sector y por el mal estado general de los contenedores que transportan.
"Hoy se ha trabajado con bastante normalidad pero no tenemos los datos todavía", ha precisado la presidenta del Puerto barcelonés respecto a la incidencia de las protestas.
En relación a los accesos a la instalación, Conesa ha explicado que desde la Autoridad Portuaria "garantizan transparencia en los tiempos de espera", y ha asegurado que durante el mes de febrero el tiempo de espera medio fue de 60 minutos, a pesar de excepciones puntuales.
"Hay una aplicación que puede ver todo el mundo sobre los accesos al Puerto, que dice de forma exacta cuáles son los retrasos o no y el funcionamiento de las entradas a las terminales. El tiempo medio de espera en febrero de 2019 ha sido de 60 minutos. Entendemos que es un tiempo razonable", ha asegurado la presidenta.
"Nosotros entendemos que hay que trabajar desde la transparencia. Esta es una cuestión que la tecnología nos debe ayudar a mejorar colaborativamente con las terminales, los transportistas y desde la actividad portuaria", ha añadido.
No obstante, Conesa ha recordado que la actividad del puerto y los servicios portuarios recaen sobre empresas privadas y ha señalado que hay otras demandas de los transportistas, como el precio del fuel y la situación de los contenedores vacíos, que requieren un diálogo entre estas empresas y los trabajadores.
"Hay cuestiones que no dependen exclusivamente de esta Autoridad Portuaria, y por tanto aquí pedimos un diálogo entre las empresas de transporte y los transportistas. Nosotros siempre seguiremos en la mesa de negociación y nuestra responsabilidad la aceptaremos desde la transparencia y la información para todo el mundo", ha aseverado la presidenta.
Tras salir del puerto, los camiones han circulado por el paseo Colón, Via Laietana, las calles Aragón y Tarragona, la plaza España y la avenida Paralelo, antes de finalizar de nuevo en el Puerto.
El presidente de Sintraport, Vicente Rodríguez, ha explicado a Efe esta mañana que cuando la marcha llegara de nuevo al Puerto convocarían una asamblea para decidir los pasos a seguir a partir de ahora en su protesta, y no descartan mantener la huelga.
.